Veintiséis años, cincuenta números

Veintiséis años, cincuenta números
Que una revista de ciencia ficción y literatura fantástica haya llegado a los cincuenta números es un hecho que, en la Argentina, se da muy pocas veces. En el fandom hispanoamericano existe ese hito que fueron los 48 números de la revista Más Allá. De hecho, cuando la revista digital Axxón llegó a los 48, ...

Dos preguntas (y algunos balbuceos) sobre universos literarios y de ciencia ficción

¿Qué es un universo, cuando hablamos de un relato de ciencia ficción? No encontré hasta ahora una definición que me satisficiera y, aunque me considero un creador de universos (de ciencia ficción), no estoy seguro de poder dar una definición clara, que no esté llena de reglas ad hoc y excepciones. Pero tal vez podamos ...

Dos décadas, 200 números,
y mucha agua bajo el puente

Dos décadas, 200 números, <BR>y mucha agua bajo el puente
En algún momento a principios de la década de los 90 me enteré de la existencia de Axxón. En aquella época, la revista venía grabada en un diskette de 5 ¼ (360KB), y había que ir a buscarla a las casas de shareware. El contenido era gratis: podías llevar tu disquito y te la grababan ...

El semillero de la cf argentina

El semillero de la cf argentina
Mi primer acercamiento a un taller literario fue a principios de la década del 90 y, paradójicamente para la época, era un taller literario “virtual”, no presencial. Fue en una sección de la revista (en papel) Puro Cuento, que dirigía Mempo Giardinelli. Era una revista bimestral dedicada a publicar cuentos de todos los géneros, incluyendo ...

Pablo Capanna, el exégeta

Pablo Capanna, el exégeta
Estoy hojeando un volumen recopilatorio del suplemento El Péndulo, que incluía la revista HumoR (editada por el recientemente fallecido Andrés Cascioli). En la página 62 del primer número (septiembre de 1979), se puede leer un artículo de Pablo Capanna titulado “Ballard, los paisajes interiores”. Faltaban todavía once años y cuatro reencarnaciones de la revista (en ...

La aventura de juntar a varias generaciones

La aventura de juntar a varias generaciones
Aventurama es una revista quincenal, no profesional, cuya andadura comenzó el enero de 2009. El sábado 23 de mayo, sus responsables quisieron festejar el lanzamiento del número 10, y lo hicieron en la casa del escritor y guionista Alfredo Grassi, en el barrio de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires. La crónica de una reunión que ...

Nuevos espacios de proximidad

Nuevos espacios de proximidad
Los faneditores son una raza bastante particular. Ellos están dispuestos a apostar donde las editoriales profesionales no se atreven. Crean espacios para que otros puedan mostrar su trabajo. Odian el talento desperdiciado. Se “ensucian” las manos con temas relacionados con la edición, el contacto con colaboradores, la distribución. Trabajan seriamente, pero sin red. Son apasionados. ...

Ana María Shua, en ambos lados del Atlántico

Ana María Shua, en ambos lados del Atlántico
Ana María Shua (Buenos Aires, 1951) tiene algo de Miss Marple, el personaje de Agatha Christie. Jane Marple es una anciana adorable, que vive en un pueblito apacible, pero que conoce como pocos la naturaleza humana (y esto le permite resolver crímenes casi perfectos, a veces sin moverse de su hogar). Ani Shua es igualmente ...

Las tácticas del camaleón:
entrevista a Luis Pestarini
sobre la evolución de la cf argentina

Las tácticas del camaleón: <Br>entrevista a Luis Pestarini <Br>sobre la evolución de la cf argentina
En la década de 1980 y hasta mediados de los 90s, preguntar si existía la ciencia-ficción argentina podía resultar ofensivo. Funcionaba un Círculo Argentino de Ciencia-Ficción y Fantasía, estaba muy cercana la experiencia de la revista El Péndulo, y las faneditoriales le hacían frente a las crisis económicas con imaginación y osadía. Pero, como suele ...