Nueva entrega de la columna de actualidad editorial en España que se centra en el cierre de la editorial NGC Ficción!
Continue reading »Categoría: Informes en minoría
Toda la actualidad de la ciencia ficción comentada por Eduardo Higueras, autor de ProseRage, con novedades literarias, artículos de fondo, declaraciones de escritores…
Lecturas prospectivas variadas
La buena ciencia ficción no solo se disfruta, también invita a reflexionar sobre ella. Y eso les traigo, combinadas en esta entrada novedades de narrativa y ensayos sobre el género.
El miedo y el corporativismo saturan la realidad narrada en Taksim, escrito por Juan Sardá. Una distopía situada no muy alejada en el tiempo, el año 2080, con humanos que sólo se relacionan con robots por temor a los miembros de su misma especie. Ha sido publicada recientemente por Suma de Letras al precio de 18€. Por aquí la noticia de La utopía de Casiopea donde me apercibí de su existencia.
Read more on Lecturas prospectivas variadas…
Continue reading »Retorno tras el paréntesis
Lo sé, claro que lo sé. Pasar las navidades sin un informe en minoría que llevarse a la vista ha debido ser duro para algunos de ustedes. Pero ya está, he aquí otra ración de la columna de «casi» actualidad.
Read more on Retorno tras el paréntesis…
Continue reading »Dime cómo decaes y deduciré qué bosón eres
Verlo, lo que se dice verlo, no lo verán. El bosón más famoso del planeta tendrá que ser reconocido de entre un maremágnum de datos, indescifrables para la mayoría de los mortales. No obstante, por aquí les traigo también otras noticias para hacer más llevadera la espera.
Continue reading »Legado de noviembre
El mes pasado puede haber finalizado, pero por Literatura Prospectiva aún queda por hablar de algunas novedades aparecidas durante dicho período y que no he podido mencionar antes por aquí.
Como la publicación de la nueva novela de ciencia ficción de Ángel Torres Quesada, Estigia. Publicada por Atanor Ediciones, narra la peripecia que vive una colonia humana en el planeta que da nombre al libro. Allí, deberán enfrentarse a unas agresivas bestias nativas y a la pérdida de todas las mujeres que formaban parte de la expedición.
Read more on Legado de noviembre…
Continue reading »Una ImagiCon rebosante de premios y un buen puñado de novedades
Completa entrada con información sobre diversos premios, novedades de escritores como Juan Miguel Aguilera y Javier Negrete y una convención a celebrar en Madrid dentro de un año con la presencia de, entre otros, William Shatner y Kevin Sorbo.
Continue reading »La HispaCon acecha
Cuando lean esto, puede que haya empezado. O quizá no y esté esperando, agazapada, para captar a los incautos que se han dejado caer por su guarida. Hispacón is coming…
O más bien ImagiCon. No termino de tener claro si HispaCon será asimilado como la sección de ciencia ficción de la convención. Es igual, el caso es que trae la AznarCon, los premios Domingo Santos y unos cuantos eventos. Quizá necesiten recordar cuando y dónde tendrá lugar todo esto, serán los días 12 y 13 de la semana que viene en la localidad de Mislata (Valencia).
Read more on La HispaCon acecha…
Continue reading »Parece mentira pero la ciencia ficción española interesa
Quizá se sorprendan –yo lo hice– pero parece que la literatura española de ciencia ficción todavía levanta algún interés. ¿Y cómo atrevo a realizar semejante afirmación? Hay una buena razón. Un libro de este género, en español, ha alcanzado su segunda edición. Y me supongo que algunos de ustedes habrán colaborado en ello.
Read more on Parece mentira pero la ciencia ficción española interesa…
Continue reading »De la muerte de un visionario y otras realidades
Partiendo de la muerte de Steve Jobs, repaso a la actualidad de de la ciencia ficción en nuestra lengua.
Continue reading »Seremos más rápidos que la luz. O, al menos, lo pareceremos.
De todas las noticias surgidas durante estas dos últimas semanas, creo que la de los neutrinos más rápidos jamás detectados puede resultar de una importancia capital para nuestra especie. Por supuesto, otros deben confirmar el fenómeno pero, si lo hacen, las posibilidades que se abren a nuestra especie son tremendas. Curiosamente, no muchos días antes de que surgiera la noticia, en la web io9 habían escrito un breve artículo tratando sobre la velocidad de expansión del universo y cuán rápido lo hace respecto la luz. No obstante, les recomiendo encarecidamente que lean los comentarios que han escrito diversos lectores, no tienen desperdicio ninguno. También les recomiendo leer un artículo de Popular Science, en el que hablan de como esos neutrinos podrían ayudar a demostrar la existencia de otras dimensiones y ser la primera forma que se halla para poner a prueba la teoría de cuerdas. Espero que toda esta física acabe siendo aplicada en algo tan pacífico y modesto como una Battlestar Galactica.
Read more on Seremos más rápidos que la luz. O, al menos, lo pareceremos….
Continue reading »