Adaptación cinematográfica de uno de los clásicos héroes de la época pulp. El protagonista es Britt Reid, un editor de periódico que se transforma por la noche en el enmascarado Green Hornet. Acompañado de su chofer asiático, Kato, se dedica a combatir el crimen.
The Green Hornet, creado por George W. Trendle, comenzó en los años 30 como serial radiofónico cosechando un gran éxito. Luego pasó a los cómics y en los 60 se realizó una serie televisiva en la que Bruce Lee interpretaba a Kato. Ha habido varios intentos previos de llevarlo al cine; por ejemplo, en los 90 con George Clooney en el papel principal. Finalmente ha sido Michel Gondry, director de Olvídate de mi o Rebobine, por favor, el que ha hecho realidad la adaptación, en la que supone su primera incursión en el cine claramente comercial.
En el papel principal está Seth Rogen, un todoterreno de la comedia: actor, guionista, productor, monologuista en vivo, y que también ha puesto voz en numerosas películas de animación. El resto del reparto es notable. Encarnando al villano está Christoph Waltz (ganador de un Oscar por Malditos bastardos), y además figuran Cameroz Diaz, Edward Furlong y Edward James Olmos. Se estrena en formato 3D.
La película comienza cuando una nave se estrella en México. De ella salen unos extraños seres, parecidos a pulpos, que se diseminan por la región. Las autoridades cierran todo el área, declarando la cuarentena. Dos jóvenes, un periodista y la hija del director del periódico en que trabaja el primero, deben cruzar por la zona y descubren que los habitantes están padeciendo más por las acciones de los militares que por los viscosos alienígenas.
Mezcla de road movie y película de extraterrestres, Monsters combina la crítica política con el romance. El director, Gareth Andrews, debuta en esta labor, aunque lleva tiempo dedicado a los efectos visuales. Por esto se ha cuidado especialmente el diseño de los alienígenas, según se comenta con muchas referencias a los monstruos de Lovecraft. Al parecer, para este aspecto es para el único al que se ha dedicado presupuesto, porque, en general, el film se ha tenido que hacer con pocos medios.
En los papeles principales están Whitney Able y Scoot McNairy. La película fue nominada a los Premios Británicos Independientes en varias categorías, incluyendo director y actor. En general, ha recibido aceptables consideraciones. Se valoran bien el tono general realista y los aspectos de crítica política, y mal la parte dedicada al romance entre los protagonistas, bastante tópica.
La sombra prohibida (28/1/2011)
Llega la continuación de La herencia Valdemar titulada La sombra prohibida, segunda parte del intento de realizar una adaptación de Lovecraft made in Spain. El argumento se centra en la búsqueda de Luisa Llorente, una tasadora de fincas, que tuvo el temible encargo de evaluar la casa de Lázaro Valdemar, y de la que no se ha vuelto a saber nada hasta que aparece huyendo de un misterioso perseguidor.
La primera entrega no funcionó en taquilla, aunque, según afirman los responsables de la misma, ha llamado mucho la atención en el extranjero y va a empezar a ser distribuida en otros paises. La opinión generalizada venía a decir que su estética era notable pero que hacía aguas en otros aspectos. Está segunda parte en realidad fue rodada a continuación que la primera. De todas formas, el director José Luis Alemán señala que tiene un diseño visual y un ritmo diferentes. Mientras la primera tenía un aire años 60, esta remite directamente a los 80, con más ritmo y más monstruos. De hecho se promete que la representación del popular Cthulhu será uno de los platos fuertes de la película gracias a los esfuerzos de la compañía encargada de los efectos especiales, la española Onirikal Studio. En esta secuela participan Daniel Liotti, Oscar Jaenada y Eusebio Poncela.
«De hecho se promete que la representación del popular Cthulhu será uno de los platos fuertes de la película…»
Entrevista a Jose Luis Aleman: «mide unos 8 o 10 metros osea hemos tenido que hacer un Cthulhu un poco comprimido…»
Hombre, yo diría bastante comprimido. Creo que habría sido mas elegante insinuarlo. Cuesta imaginarse que un bicho de 10 metros pueda acabar con la humanidad.
No sé, hay algo en todo ese proyecto loco que me hace tenerle cariño a José Luis Alemán.
Da para uno de la semilla estelar de Cthulhu, pero no para el jefe.
De las 3, sólo parece interesante de verdad «Monsters», la primera me huele a risas tontas de hollywood y la tercera a defectos del cine patrio y a metida de pata (aunque eso mas la primera, que no vi, pero que gran parte del público tomó como estafa por dejarlo todo a medias para esta otra parte)
Daremos una oportunidad a «Monsters». «La herencia Valdemar» tenía, efectivamente, cosas notables con otras bastante mejorables (personalmente, me molestó la «idea feliz» de juntar a tanto «monstruos freak» en una misma sesión de espiritismo); digamos que se dejaba ver durante bastantes minutos y el final-que-no-es-tal, efectivamente, una estafa.