El veterano autor publica una novela juvenil, que podría dar lugar a una saga, acerca de un chico que descubre que tiene el poder de ver el pasado y cambiarlo. Las reseñas destacan que consigue combinar un argumento entretenido con misterios filosóficos y científicos.
Engineering Infinity, VV.AA.
Antología preparada por Jonathan Strahan, de cuentos de ciencia ficción hard. Incluye 14 relatos inéditos de autores conocidos y nuevos valores. Entre los primeros figuran Gregory Benford, Stephen Baxter, Gwyneth Jones, John C. Wrigth, Peter Watts y Charles Stross.
Cory Doctorow escribe una sátira sobre la tecnología actual, en la que, en un futuro cercano, se organiza una rebelión de adolescentes contra el poder global de las corporaciones. Para atacar a las multinacionales, que mantienen en la pobreza y sin derechos laborales a los trabajadores, los jóvenes unidos utilizan una nueva arma: sus videojuegos online.
The Buntline Special, Mike Resnick
Novela steampunk en la que Thomas Edison viaja al Oeste para, con la protección de Wyatt Earp y sus hermanos, aprender una técnica mágica que usan los indios. El inventor se termina viendo envuelto en el mítico duelo en OK Corral.
Primera novela de ciencia ficción de Gene Wolfe en muchos años en la que incluye elementos como guerras interestelares, vuelos espaciales relativistas y neurología-ficción. Se centra en un abogado recién licenciado cuya esposa se alista en el ejército para luchar contra unos alienígenas, dejándole plantado. Por los efectos relativistas, cuando regresa a la Tierra han pasado 20 años y entonces intenta recuperar el amor perdido.
People of the Book: A Decade of Jewish Science Fiction and Fantasy, VV.AA.
Antología de 20 relatos, publicados entre 2000 y 2010, que tienen en común haber sido escritos por escritores del género que profesan la religión judía: Neil Gaiman, Michael Chabon y Peter S. Beagle están entre ellos.
Novela de más de 600 páginas ambientada en su popular universo de La Cultura que se centra en otro aspecto del mismo: la muerte. En esta galaxia los fallecidos realmente no están muertos. Las diversas civilizaciones desarrollan tecnologías de mapeado cerebral y realidad virtual para construir una especie de Cielo para los muertos. Pero también hay quienes crean un infierno virtual. Señalan que la parte central es muy interesante, pero que hay tramas paralelas y personajes secundarios algo superfluos.
Seed Seeker, Pamela Sargent
Tercera novela de la serie, tras Earthseed y Farseed, sobre una nave interestelar sintiente que viaja por por la galaxia “sembrando” la semilla que desarrollará seres humanos, con la advertencia de que volverá algún día para juzgar a la Humanidad. Thriller de ciencia ficción con toques religiosos.
La omnipresente retranca de Mike Resnick y Cory Doctorow me llaman mucho, pero mucho.
1 – Engineering Infinity no es de Charles Stross. El editor es Jonathan Strahan, y tiene, si,una historia de Stross, pero eso, que el no es editor, pone una historia, igual que Baxter o Bear
2 – Surface Detail ya tiene su tiempo,¿eh? ¿O es que sale en paperback? Es buena, mejor quizas que Matter, aunque empieza a repetirse mucho Banks. Claro que como escribe me da lo mismo que se repita, pero eso, no llega a los niveles de Player of Games o Use of Weapons o Excession. Esta bien, divierte, tiene las mismas virtudes de siempre, mas de lo mismo.
3 – Cory Doctorow no me llama nada. Y eso que tengo varios de sus cuentos y hasta una novela que no termine, de las que puso en CA. Pero es que esas historias de ciberactiviso y ciberrevoluciones me dan mucho asquito. No se como explicarlo; me parece cojonudo su papel como divulgador o dando opiniones o participando en la EFF, pero luego cuando hace un panfleto ciberpolítco me da verguenza ajena, parecida a la de ver a Anonymous amenazando a Mubarak o algo. Probablemente estoy siendo muy injusto, si.
Quise decir Creative Commons o algo, ya no se ni lo que escribo. Que eso, que me baje aquella cosa del hijo de una montaña y una lavadora y no lo termine, vamos :-P Si termine aquello de las zonas horarias y la de Disney y tampoco terminaron de convencerme. Si recuerdo los nombres… bueno, eso ya es un signo, ¿no?
Y tambien esta mal la sinopsis de Home Fires:
«In a future North America not quite crumbling but somewhat less than utopian, Skip and Chelle meet and marry in college. But Chelle has to do her term of military service against aliens many light-years away. Twenty-five years later, thanks to the time-dilation effect, she is a still-young but convalescent combat veteran. Skip is a wealthy businessman. And they are still in love.»
La que se va al espacio es ella, el es el que se queda :-P
Pero Látrez, no sé a qué viene a tirria a Cory Doctorow… está claro que no sólo es un escritor, sino un personaje en sí. Y como personaje es muy simpático, una especie de Bruce Sterling que NO se ha quedado estancado como líder digital. No sé si, como ya hemos hablado en otros foros [Latro y yo nos conocemos de hace mucho], a veces tus (justificadas, oiga) manías no te dejan disfrutar del sentido del humor de cierta gente.
No no, a ver, Cory me cae genial, me encanta cuando habla de derechos en la red y demas, leo Boing Boing todos los dias 20 veces.
Es cuando escribe novelas y les mete escenarios de ciberactivismo y tal que me entra una desgana …
A mí tampoco me acaba de convecer la ficción que escribe Doctorow. Tiene buenas ideas pero los desarrollos dejan bastante que desear. Vamos a ver, en una época en la que se pueden hacer back-ups del cerebro y ser prácticamente inmortal todo lo que le preocupa a uno es conservar una atracción de Disney. Booooring!!! Y con lo de Disney tiene una pequeña obsesión que debería hacerse mirar porque lo vuelve a sacar en una novela corta publicada recientemente en la antología Godlike Machines (editada, como Engineering Infinity, por Jonathan Strahan).
Respecto al libro de Banks, yo no he leído mucho de La Cultura, pero es el que más me ha gustado hasta el momento. De hecho, de los libros publicados en 2010 que he leído es el que más me ha entretenido (seguido por Terminal World). Va como cabeza de serie en mis nominaciones para los Hugo.
Latro tiene razón en dos cosas. Efectivamente me he liado en la reseña de la novelas de Gene Wolfe, la que se va a la guerra interestelar es ella. E igualmente me he despistado en lo de la antología. El editor es Jonathan Strahan.
En cambio en la de Surface Detail, en la fuente que he consultado, SF Revu, señala como fecha de edición el 28 de octubre de 2010 y en tapa dura. No es exactamente una novedad de diciembre, pero si de un mes antes. Lo que pasa en este caso creo que es que llevan haciendo avances y reseñas previas de este libro desde hace tiempo.
Disculpas por los dos errores cometido
Hemos corregido las sinopsis siguiendo los consejos de Latro. Muchas gracias por los apuntes.
Nada, gracias a vosotros por el curro que os dais en mantenernos informados de las novedades, faltaria mas :-)