La nueva literatura en Español apesta 6

Reflexión en Patrulla de salvación sobre la literatura española contemporánea y el tiempo que los autores dedican a una novela.

6 thoughts on “La nueva literatura en Español apesta

  1. Kaplan Ago 10,2011 9:07 pm

    Tremendos los comentarios. Cuánto dado por aludido. Por cierto, la presencia de esto en una web de ciencia ficción ¿es por…?
    Na, era broma. Mejor traído imposible. :)

  2. Risingson Ago 11,2011 8:25 am

    Pero es que la ciencia ficción no se libra de la máxima de que la mayor parte de la gente NO SABE LEER. Y prefiere enfadarse mucho mucho mucho a pensar un poquito.

  3. Fernando Ángelñ Ago 11,2011 8:39 am

    Me uno a la recomendación del libro «Superficiales». Jodida situación, la que presenta. Además aporta datos neurológicos. Incluso he de plantearme qué cojones hago escribiendo aquí en vez de estar escribiendo una novela, Como tú, amable lector de estas líneas.

  4. Risingson Ago 11,2011 9:11 am

    Hombre, el libro superficiales simplemente explica algo muy obvio: la inmediatez hace que la atención se diluya. La cosa es que echa la culpa a Internet, cuando la responsabilidad de la concentración es de cada uno: tenemos google, tenemos chat, tenemos foros, tenemos comentarios, y en nosotros está elegir cómo queremos invertir el tiempo en cada cosa, y saber cuándo estamos perdiéndolo. Ser consciente de esos peligros y esas limitaciones es un poco primer paso.

    Que bueno, no hay que olvidar que esto de mirar novedades de prospectiva o mirar el google es un sustituto de salir a tomar un café y un cigarro con los compañeros de trabajo o los amigos, pero en plan texto. Solo que es más inmediato y no se desconecta tanto.

  5. Fernando Ángel Ago 11,2011 10:49 am

    El libro va mucho más allá. No es una simple enemistad contra lo digital. Habla de enfoques de atención, de capacidad de concentración, de áreas del cerebro en funcionamiento.

    Con ello, no pretendo yo atacar el mundo de internet, al cual soy más o menos asiduo. Solo señalo que el libro demuestra que los problemas de atención derivados de ello ba¡¡van más allá de lo social o de ciertas costumbres personales.

  6. Anuska Ago 11,2011 8:27 pm

    No me doy por aludida….

    porque no tengo intención de escribir una novela :P

    Ahora en serio, en lo que más noto la presencia de internet en mi vida es que en ocasiones se me va el tiempo en nada haciendo según qué cosas.Aunque creo que perder el tiempo de vez en cuando es muy muy muy sano y antes de que existiera Internet se perdía en otros asuntos.

    Luego estaría la pérdida de concentración.No nací con el boom de Internet pero casi.Así que como muestreo no valdría…. aunque es evidente que han cambiado las formas de recibir la información gracias a internet.Ahora la información va más rápida y eso implica muchos casos menos elaboración en esta.Pero no creo que sea culpa únicamente de los medios,el adaptarse a nuevas formas nunca vistas (véase el twitter) no tendría que implicar pérdida de calidad.

    Luego estaría el problema que la gente se acostumbre a esta única forma de recibir información (la que ofrece internet de forma instantánea) y no pueda digerir otra más sosegada.En ese camino supongo que irá parte del libro y yo también pienso que se da.Todo es a lo que acostumbres a la mente y desde luego,en este mundo que va a mil por hora,el cerebro se acostumbra a eso.Como bien decis,es un problema que se presenta.

    Está un poco espeso lo escrito pero una está de vacaciones y las neuronas también XD.

Comentarios cerrados.