De todas las noticias surgidas durante estas dos últimas semanas, creo que la de los neutrinos más rápidos jamás detectados puede resultar de una importancia capital para nuestra especie. Por supuesto, otros deben confirmar el fenómeno pero, si lo hacen, las posibilidades que se abren a nuestra especie son tremendas. Curiosamente, no muchos días antes de que surgiera la noticia, en la web io9 habían escrito un breve artículo tratando sobre la velocidad de expansión del universo y cuán rápido lo hace respecto la luz. No obstante, les recomiendo encarecidamente que lean los comentarios que han escrito diversos lectores, no tienen desperdicio ninguno. También les recomiendo leer un artículo de Popular Science, en el que hablan de como esos neutrinos podrían ayudar a demostrar la existencia de otras dimensiones y ser la primera forma que se halla para poner a prueba la teoría de cuerdas. Espero que toda esta física acabe siendo aplicada en algo tan pacífico y modesto como una Battlestar Galactica.
Mientras esperamos la creación del primer ingenio FTL, tendremos que aguantarnos con lecturas como la del relato «El día que hicimos la Transición«. Pero no sólo nosotros, lectores de lengua española, pues también en Japón ya pueden descubrir esta historia. Escrita en 1997 por Pedro Jorge Romero y Ricard de la Casa, narra como una especie de policía temporal brega con una intriga que pretende cambiar la historia de España. Publicada ese mismo año en el recopilatorio Visiones, ahora lo ha sido, traducido, en la revista nipona Lunatic. Concretamente, aparece en el número 29, o así lo comunica Sitio de Ciencia-Ficción.
El primer tomo de Crónicas del Aleph no es del pasado, ni del presente. Es del futuro. Al menos por ahora, pues será publicado en octubre por la editorial Espiral Ciencia Ficción. Será la novela número 49 que publica esta editorial, llevando por subtítulo El hijo del profeta. La creación del chileno Martin Gastón ha sido partida en dos libros debido a su extensión. No obstante, su segunda y última parte (cuyo subtítulo será El lama negro) no estará muy lejos en el tiempo. Se pondrá a la venta en abril del año próximo y será la quincuagésima novela que publique Espiral. Gracias a la noticia en TerBi me enteré de esta novedad y de que ya hay disponible un avance para su lectura.
No sólo hay que hablar de las obras, también de la gente que o los escribe o los apoya (y más en la literatura fantástica y prospectiva). Dos buenos ejemplos son los que la web de TerBi menciona y puede que les interesen. El primero es la entrevista que hizo Mariano Villarreal para el blog Diálogos CF. Sí, el mismo Mariano Villarreal que es excelso colaborador esta web. La entrevista es larga y abarca preguntas sobre su experiencia en el mundillo de la ciencia ficción, opiniones y sus gustos literarios.
Por su lado, el mexicano Federico Schaffler compartió su experiencia como escritor en el Festival Internacional Tamaulipas. Este hombre fue fundador de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía, además de presidirla tres veces, y también ha sido ganador de algunos premios (Kalpa de Cuento de Ciencia Ficción en 1997, por ejemplo). Como no quiero clonar el minireportaje original de Metronoticias, mejor vayan a él a través de este enlace.
En esta entrada quiero aprovechar para hacer una recomendación. Una que creo muy necesaria en estos tiempos todavía llenos de supersticiones y de listos que se aprovechan de los miedos e ignorancia de sus congéneres. El blog La cara oculta de los OVNIs ofrece una visión histórica, realista y muy científica al fenómeno que desde finales de los años cuarenta ha estado rondando nuestro planeta. Con los datos y sucesos que su responsable Paco Máñez ofrece, este fenómeno se convierte en un auténtica exhibición de ingenio humano.
No se relajen que todavía no he acabado, me falta mencionarles que TerBi ha convocado para los días 4 y 5 de noviembre una nueva edición de sus Jornadas. Además, un par convenciones están cercanas a iniciarse. La más próxima es la CIFICOM, «el Primer Salón de Cine, Ficción, Coleccionismo y Merchandising»(sic), que se celebrará los días 8 y 9 de octubre. Me lo ha recordado esta noticia en la web de la Federación Española de Fantasía Épica. Por su lado, CIFIMAD se celebrará los días 12 y 13 de noviembre y tendrá como temática central la serie Battlestar Galactica. Esta me la ha recordado una entrada en el blog del Club Cochrane, organización que también colabora en el evento.
Espero que se consideren suficientemente informados con toda esta parrafada, así no les pasará como a un recluso que entró en la cárcel en 1983 y salió 28 años después. El pobre hombre se encontró perdido en el futuro…
Por cierto, si se extrañan de cuantas noticias han sido recogidas de TerBi, ha sido accidental. Nada tiene que ver que uno de los jefes supremos de esta web sea miembro de dicha organización… Y yo no lo soy.
Eduardo Higueras mantiene ProseRage, un portal dedicado a la literatura de género fantástico escrita en español.