Torchwood: Miracle Day 1

Un día nadie muere. En los hospitales, los médicos quedan impresionados por la ausencia de muerte en pacientes que deberían haber fallecido a causa de sus enfermedades o heridas. Este es el impresionante comienzo de la nueva temporada de Torchwood, subtitulada para la ocasión Miracle Day. Concluyó su emisión en USA hace apenas un mes con el décimo episodio en el que se resolvía el misterio mientras se abrían nuevas posibilidades para la serie.

Del equipo original de Torchwood sólo permanecen dos personajes: el capitán Jack Harkness y Gwen Cooper, interpretados respectivamente por John Barrowman y Eve Myles. También se conserva el personaje del marido de Gwen, Rhys Williams, que toma cuerpo en el divertido actor Kai Owen. Pero, teniendo en cuenta que en esta ocasión se ha contado con la coproducción de la cadena norteamericana Starz, a estos personajes básicos se les han unido otros de procedencia norteamericana. Así Mekhi Phifer interpreta a un agente de la CIA que investiga al grupo ingles y Bill Pullman es un asesino que ha sido ejecutado y que, a la postre, resultará una de las claves en la resolución del misterio.

La idea no es original ya que otros autores han contemplado este supuesto. A modo de ejemplo cabe recordar que el Nobel Saramago escribió sobre el tema en su novela Las intermitencias de la muerte. Sin embargo el desarrollo, en clave de ciencia ficción, sí que resulta novedoso, máxime si partimos de la premisa que el único inmortal de la Tierra, Harkness, pierde esa condición a la par que todos los demás habitantes del globo la adquieren… aunque con alguna deficiencia con respecto al original. El capitán era capaz de regenerarse completamente después de cualquier accidente, mientas que los demás siguen vivos pero en muy malas condiciones si sus heridas o enfermedades son importantes. Una inmortalidad muy descafeinada.

Pero no es la idea central la que más interesa al espectador a efectos narrativos, si bien es una propuesta impactante. Es mucho más interesante lo que los guionistas, principalmente Russell T Davies, han elaborado referido a las implicaciones de la ausencia de muerte en el común de los mortales. ¿Cómo se comportaría una sociedad que aumenta a ritmo exponencial? ¿Con qué se alimentaría a esos inmortales? ¿Qué sería de la economía? Todos estos aspectos están esbozados a lo largo de los 10 episodios de esta temporada; pequeños apuntes que hacen saltar al espectador al presentar una realidad devastadora que inmediatamente se asocia a nuestra actual crisis. ¿Los gobiernos son meros trasmisores de las “necesidades” de otras entidades supranacionales? Y en ese caso ¿dónde están los límites que afectan a los ciudadanos?

Es en el desarrollo de algunos personajes donde la temporada se hace mayor, sin llegar a las cotas alcanzadas en la anterior. La historia del capitán Harkness cobra un matiz abiertamente homosexual. Si en anteriores encarnaciones del personaje esta característica era evidente, aunque su definición era de una persona “pansexual”, en esta temporada el sesgo gay se incrementa y se hace explícito. Uno de los episodios, el central para la resolución del enigma, se centra en la relación de Jack con un amante en los años 20 en USA. Esa relación será fundamental para la trama y punto focal de la “inmortalidad”. Pero es Gwen Cooper la que sale beneficiada como personaje importante. Si en las anteriores etapas se había ido ganando el protagonismo como contrapartida de Harkness, aquí asume plenamente su condición de líder, si no de la pandilla Torchwood sí de la escena en general. Su papel, y su relación y reacciones en la subtrama relacionada con su padre, llega a altos niveles interpretativos. Es sin duda la temporada en la que Eve Myles parece estar más a gusto. Los personajes del casting americano cumplen su papel, con algunas incongruencias como es la de Bill Pullman que da la impresión de estar descontento en un personaje que se pretende trascendente y se queda en simplemente anodino.

Miracle Day es un buen final para Torchwood, suponiendo que este vaya a ser el final de la serie. El cliffhanger final da pábulo a crear un nuevo equipo ya en USA y abandonar a los viejos protagonistas. El tiempo lo dirá.

One comment on “Torchwood: Miracle Day

  1. Ramón Oct 11,2011 10:04 pm

    A mí me ha dado vergüenza ajena de lo mala que ha sido esta temporada. Sobre todo, la estupidez de la conspiración «super-secreta» de los h**n*s. Aquí tenemos una doctora que ha estado en el ajo desde el principio que es la única que parece que no se ha enterado (debío faltar a la reunión), pero luego resulta que lo sabía hasta el último político, funcionario y personal de sanidad (eso sí, a nadie se la escapado ni mu). Gwen lo averigua simplemente poniéndose un poco pesada con la primera doctora/funcionaria anónima que le ponen delante. Y va y le dice «Shame on you! Shame!», literalmente, menando el dedito y todo. Madre mía, vergüenza la que tenían que tener estos guionistas de medio pelo.

Comentarios cerrados.