Zombis

Como cada mañana, me levanté cuando aún el amanecer solo era una predicción con muy escasos decimales en contra. Sin darme casi cuenta, estaba en la calle, vestido para ir a trabajar, con un café recalentado en el estómago, pero aquel día noté algo extraño, había otros que caminaban en la penumbra, en esa débil luz cenicienta que dejan las farolas al apagarse. Arrastraban los pies, la cabeza baja, tropezaban con los cubos de basura, parecían caminar sin rumbo. Bajaban la cuesta en dirección al metro como una riada de pequeños pedruscos inconscientes, menos que animales, poco más que objetos. La palabra me hizo dar un sobresalto al corazón: zombis. 

Read more on Zombis…

Continue reading »

¿Crisis en la ciencia ficción?

Quienes nos movemos en el mundillo de la ciencia ficción con frecuencia escuchamos/comentamos asertos del tipo: “la literatura de ciencia ficción interesa cada vez menos”, o “se cierran colecciones especializadas, su tirada desciende hasta extremos que ponen en serio riesgo su continuidad, a las editoriales generalistas es una temática que no les interesa”, o bien “el futuro ya está aquí, al lector ya no le atrae el futuro a largo plazo sino que ha centrado su interés en las preocupaciones de pasado mañana”. Por su parte, el mercado editorial es muy claro al respecto: existe aproximadamente una treintena de colecciones de género en España, la mayoría pequeños sellos especializados e, incluso, amateurs, que abastecen a un mercado interno que hace quince o veinte años se decía estaba formado por unos tres mil aficionados y hoy día parece haberse reducido a apenas una ¿quinta? parte; tiradas que a duras penas superan el millar o millar y medio de ejemplares y que económicamente resultan cada vez menos rentables para las editoriales más grandes (Ediciones B, Alianza, Minotauro, Roca/Ómicron), que han visto reducir sus novedades año tras año para centrarse en títulos más comerciales. Así pues, todo apunta a la existencia de una grave crisis en el sector.

Read more on ¿Crisis en la ciencia ficción?…

Continue reading »

Milagros de vida, J.G. Ballard

Milagros de vida, “argumentalmente”, suma poco a las biografías noveladas que había escrito Ballard hasta el momento (El imperio del sol y La bondad de las mujeres). Desde un punto de vista conceptual tampoco aporta demasiado a los lectores que se sumergieran en la Guía del usuario para el nuevo milenio, una colección de artículos que excruta de una manera más profunda sus influencias, sus obsesiones, sus intereses, su visión de la sociedad contemporánea… su esencia. Y como autobiografía es un repaso fugaz y un tanto heterogéneo, demasiado escorado hacia su niñez y adolescencia (dedica casi 100 páginas al confinamiento de Shanghai), los inicios de su carrera como escritor y de su vida en familia, mientras pasa como una centella sobre sus últimos cuarenta años. Una obra escrita al final de una vida desde una perspectiva heterogénea y un tanto autocomplaciente. Sin embargo aporta una visión de conjunto más difícil de aprehender en las obras anteriores, una suma de las vivencias que han conformado las diversas facetas que componen a J. G. Ballard y que han originado el caldero del que emergen sus creaciones.

Read more on Milagros de vida, J.G. Ballard…

Continue reading »

Las tácticas del camaleón:
entrevista a Luis Pestarini
sobre la evolución de la cf argentina

Es difícil comenzar una sección sobre ciencia-ficción argentina sin delimitar antes el objeto de la sección. Y desde un punto de vista riguroso, no resulta fácil hacerlo. Existe, pero es muy elusivo. Por eso entrevistamos al editor y experto en ciencia-ficción argentina, Luis Pestarini: una buena excusa para recorrer a velocidad WARP el quehacer del género en estas latitudes.

Continue reading »
1 234 235 236 237 238 249