Veintiséis años, cincuenta números

Veintiséis años, cincuenta números
Que una revista de ciencia ficción y literatura fantástica haya llegado a los cincuenta números es un hecho que, en la Argentina, se da muy pocas veces. En el fandom hispanoamericano existe ese hito que fueron los 48 números de la revista Más Allá. De hecho, cuando la revista digital Axxón llegó a los 48, ...

El ¿corto? vuelo de Ícaro

El ¿corto? vuelo de Ícaro
Ha pasado casi un año desde que se produjo el affaire Ícaro Ediciones, una editorial de nuevo cuño que anunció una docena de títulos de diversa índole a comienzos de octubre de 2008 y que se vio salpicada por fundadas acusaciones que, parece, truncaron su proyecto. Desde que se produjeron las primeras revelaciones, tras un ...

Nuevos espacios de proximidad

Nuevos espacios de proximidad
Los faneditores son una raza bastante particular. Ellos están dispuestos a apostar donde las editoriales profesionales no se atreven. Crean espacios para que otros puedan mostrar su trabajo. Odian el talento desperdiciado. Se “ensucian” las manos con temas relacionados con la edición, el contacto con colaboradores, la distribución. Trabajan seriamente, pero sin red. Son apasionados. ...

Cambios en el UPC

Cambios en el UPC
El premio UPC de novela corta ha mantenido una trayectoria con abundantes luces. Promovió la creación de ciencia ficción en España durante la dura travesía de los años 90; ha permitido pulir su estilo a muchos autores surgidos del mundo aficionado con un formato complicado en el que hay que medir tanto las ideas que ...

¿Crisis en la ciencia ficción?

¿Crisis en la ciencia ficción?
Quienes nos movemos en el mundillo de la ciencia ficción con frecuencia escuchamos/comentamos asertos del tipo: “la literatura de ciencia ficción interesa cada vez menos”, o “se cierran colecciones especializadas, su tirada desciende hasta extremos que ponen en serio riesgo su continuidad, a las editoriales generalistas es una temática que no les interesa”, o bien ...

Las tácticas del camaleón:
entrevista a Luis Pestarini
sobre la evolución de la cf argentina

Las tácticas del camaleón: <Br>entrevista a Luis Pestarini <Br>sobre la evolución de la cf argentina
En la década de 1980 y hasta mediados de los 90s, preguntar si existía la ciencia-ficción argentina podía resultar ofensivo. Funcionaba un Círculo Argentino de Ciencia-Ficción y Fantasía, estaba muy cercana la experiencia de la revista El Péndulo, y las faneditoriales le hacían frente a las crisis económicas con imaginación y osadía. Pero, como suele ...