Los nuevos degenerados

Los nuevos degenerados
No sé si es algo completamente nuevo ni si se puede hablar de una tendencia. Pero el caso es que la irrupción de lo fantástico en obras y colecciones mainstream se viene consolidando desde hace un tiempo, fuera y dentro de España, hasta el punto de que ya no cabe hablar de discriminación del mercado ...

Entrevista a David Monteagudo

Entrevista a David Monteagudo
¿Eres lector -frecuente u ocasional- de ciencia ficción, hay escritores del género que te hayan influido? He leído poca ciencia ficción, básicamente los clásicos más reconocidos, antiguos y contemporáneos que todos podemos imaginar. No me gustan los géneros, en la medida en que se convierten en esquemas más o menos cerrados y previsibles. Pero me ...

Fin, David Monteagudo

Fin, David Monteagudo
Reseñar un libro con cierto retraso ofrece la posibilidad de confrontar las propias opiniones con aquellas que sobre él se han ido vertiendo con anterioridad. De Fin, la novela de David Monteagudo, se ha dicho, por ejemplo, que compone una extraña mezcla de género fantástico y realismo, una apreciación más que curiosa. Lo extraño de ...

Esos finales

Esos finales
Si el club de detractores de David Monteagudo es casi tan nutrido como el de sus fans, en mi opinión, se debe únicamente al final abierto de su novela. Otra cosa no se me ocurre, ya que Fin es un texto bien escrito y entretenido, asequible para un público transversal muy amplio, una especie de ...

Un triunfo y algunos fracasados

Un triunfo y algunos fracasados
Premio Biblioteca Breve 2010: El oficinista, de Guillermo Saccomano. Rosa Montero, miembro del jurado, declaraba: “una novela de ciencia ficción antiutopista, aunque también es una novela política, moralizante, ética". Premio Herralde 2009: La vida antes de marzo, de Manuel Gutiérrez Aragón. De la contraportada: “Dos extraños se encuentran en un tren que viene de todas ...