El Doctor Lerne. Imitador de Dios, de Maurice Renard

El Doctor Lerne. Imitador de Dios, de Maurice Renard
Si uno acude a alguna enciclopedia o historia de la ciencia ficción no es raro que se tope con el nombre de Maurice Renard, un autor francés del primer tercio del siglo XX que gozó de gran fama en su época y que hoy en día está casi totalmente olvidado. Y digo casi porque Renard ...

Los náufragos del tiempo, de Jean-Claude Forest y Paul Gillon

Los náufragos del tiempo, de Jean-Claude Forest y Paul Gillon
Desde que H.G. Wells envió a su viajero al final de los tiempos para ser testigo de excepción del fin de la raza humana muchos han sido los autores del género que se han sentido fascinados por el desplazamiento temporal y sus posibilidades. En especial, por el viaje al futuro, ya que al fin y ...

Estrella roja, Alexander Bogdánov

Estrella roja, Alexander Bogdánov
He de reconocer que la lectura de Estrella roja de Alexander Bogdánov ha sido una grata sorpresa. A estas alturas de la vida enfrentarme a una utopía escrita por uno de los líderes de la Revolución Soviética en 1908 (años antes de su triunfo) se me antojaba poco menos que un ejercicio de arqueología literaria ...

Amos de títeres, Robert A. Heinlein

Amos de títeres, Robert A. Heinlein
Señores y señoras, les presento una novela de Robert A. Heinlein. Preparados, listos, ¡acción! Si una cualidad es válida para definir la obra de Robert A. Heinlein es el ritmo que ofrece en sus obras, la energía que percibe el lector cuando empieza a leer las primeras líneas. Heinlein no se va por las ramas, ...

¿Ciencia ficción en el siglo XIX?

¿Ciencia ficción en el siglo XIX?
¿Se puede considerar la existencia de ciencia ficción en el siglo XIX? Muchos antólogos han pretendido demostrar el cultivo del género fantacientífico dentro de la mencionada centuria. Algunos por lo menos se moderan y deciden llamarlo relatos de anticipación o relatos científicos, para señalar así su vinculación con la ciencia ficción, pero no su inclusión ...

Revista Eñe nº 18

Revista Eñe nº 18
EÑE es una revista de aparición trimestral que dedica sus contenidos a un tema monográfico en cada uno de sus números. Comenzó a publicarse en 2005 y cada número lo ilustra un artista de renombre, que crea la portada y las ilustraciones el interior. Tiene formato libro -14,5 x 22 cm.- y 140 páginas. En ...

Menuda peste

Menuda peste
¿No resulta extraordinariamente chocante que una civilización como la nuestra, que dispone de numerosos y apabullantes adelantos científicos y tecnológicos, haya sido incapaz de descubrir una cura para el simple resfriado? Hasta la sabiduría popular recuerda con toda seriedad que cualquier gripe se cura en siete días si se emplea algún tipo de medicación y ...

Entrevista a Juan Miguel Aguilera

Entrevista a Juan Miguel Aguilera
Danos pistas sobre tu nueva novela. Su título es La red de Indra, y la verdad es que es difícil contar algo del argumento sin hacer espoilers que pueden arruinar alguna sorpresa. El punto de partida es el descubrimiento y la posterior investigación de un objeto misterioso enterrado en la Meseta Laurentina canadiense. Alrededor y ...

El mapa del tiempo, Félix J. Palma

El mapa del tiempo, Félix J. Palma
Hacía mucho tiempo que un libro de ciencia ficción no me conmovía de manera tan profunda como lo ha hecho El mapa del tiempo. Y es que, con todos los respetos, creo que nos encontramos ante una obra maestra del género y os voy a intentar convencer de ello intentando no desvelar las sorpresas de ...

Entrevista a Félix J. Palma

Entrevista a Félix J. Palma
El mapa del tiempo fue la novedad más destacada de la literatura prospectiva española el pasado año, al menos a escala mediática dado que le valió a Félix J. Palma el premio Ateneo de Sevilla. Invitamos a Palma a reflexionar sobre la pertenencia o no de su obra al género de ciencia ficción, y acerca ...