El fondo del cielo, de Rodrigo Fresán

Espero que este texto se entienda no como una crítica, sino como un primer acercamiento a una obra importante, al que a buen seguro seguirán luego estudios sobre sus múltiples aspectos de relieve. O al menos así debería ser si es que esto del fandom realmente sirve para algo útil; como, por ejemplo, poner en valor obras de gran calado.

Porque El fondo del cielo, sea o no novela de ciencia ficción, o sólo novela con ciencia ficción como defiende su autor, es una de las aportaciones más sorprendentes y singulares que ha realizado la lengua castellana a esta área nebulosa que llevamos tiempo intentando taxonomizar pero que se nos escapa en su riqueza, en la versatilidad de sus posibilidades.

Así, como invitación a la lectura y me limitaré a enumerar los aspectos de interés de la novela, en la esperanza de despertar tanto el apetito para que los lectores se acerquen a ella, como para que cada uno de estos puntos puedan ser tratados de forma exhaustiva por otros analistas más pacientes que yo.

Read more on El fondo del cielo, de Rodrigo Fresán…

Continue reading »

Entrevista a Carlos Atanes

Carlos Atanes es lo más parecido a un director especializado en cf que tenemos en España. Poco convencional en sus gustos y en sus formas de trabajo, se ha convertido en un outsider sin apenas reconocimiento, pese a que sus dos largometrajes de cf (FAQ y Próxima) han tenido una cierta difusión en festivales. Nos responde sobre ambos, así como acerca de sus proyectos futuros.

Read more on Entrevista a Carlos Atanes…

Continue reading »

Desgraciadamente, Philip K. Dick ha muerto, de Michael Bishop

Extracto de la Wikipedia en lengua inglesa: “Michael Bishop nació en 1945 en Lincoln Nebraska. A lo largo de cuatro décadas y una treintena de libros ha forjado una de las carreras literarias más admiradas dentro de la literatura de fantasía y ciencia ficción. Ejerció como profesor de inglés en la escuela preparatoria de la academia de la fuerza aérea de Estados Unidos en Colorado y más tarde en la Universidad de Georgia. Posteriormente se dedicó un tiempo en exclusiva a la escritura. Y en la actualidad ha vuelto a la enseñanza. Su obra de ciencia ficción tiene un marcado carácter antropológico. Ha sido traducido a más de doce idiomas y ha ganado los premios Nebula, Locus y Sciencie Fiction Chronicle.”

Read more on Desgraciadamente, Philip K. Dick ha muerto, de Michael Bishop…

Continue reading »
1 2 3