Los genocidas, de Thomas M. Disch

Los genocidas, de Thomas M. Disch
Thomas M. Disch arrastra una nimia “maldición” que sumar a las que le persiguieron en vida: ninguna editorial española había repetido con la publicación de una de sus obras hasta ahora. Los motivos, sobra decirlo, las escasas ventas que convirtió la apuesta por una de ellas en un (seguro) fracaso comercial… que, también es cierto, ...

Campo de concentración, de Thomas M. Disch

Campo de concentración, de Thomas M. Disch
Thomas M. Disch está considerado como uno de los grandes olvidados del género. Un autor desconocido no solo por el gran público sino también por los aficionados a la ciencia ficción. Reconozco que este es mi primer acercamiento a una de sus obras, así que yo era uno más de los que no lo habían ...

Lecturas recomendadas para los acampados del 15-M

Lecturas recomendadas para los acampados del 15-M
Hace años, antes de que se adocenara, la ciencia ficción era el género que hablaba de lo que realmente podía pasar en el futuro. Por ello, buena parte de sus autores se preocupaban de que la sociedad siguiera ese camino que ya hace décadas se intuía: mercantilización, deshumanización, imposición de poderes económicos sobre los derechos ...

El oficinista, Guillermo Saccomanno

El oficinista, Guillermo Saccomanno
Parece existir una tendencia a mirar positivamente hacia todos los libros que, desde la literatura general, vienen a los territorios temáticos que en su momento se atribuyó la ciencia ficción. Sin embargo, por supuesto que los hay mejores, peores y regulares. Los hay que aportan una mirada fresca a temas conocidos, los hay que entran ...

Entrevista a César Mallorquí

Entrevista a César Mallorquí
¿Por qué dejaste el género como escritor? Por dos motivos. A mediados de los 90 abandoné definitivamente la publicidad y decidí dedicarme profesionalmente a la escritura. Es evidente que en España resulta imposible vivir de la ciencia ficción (al menos como escritor), así que tuve que abandonar el género y buscar otros nichos creativos. En ...

Analogía

Analogía
Lo tenía delante de mis narices y no caí en ello hasta hace unos días. Tanto dar vueltas a por qué una subdivisión en lo que conocemos como cf, de qué serviría y dónde se podría establecer un corte lógico… y no me había asociado las similitudes existentes en una participación similar que se llevó ...

Campo de concentración: sobre la naturaleza humana

Campo de concentración: sobre la naturaleza humana
La maestría poética de Disch impregna esta claustrofóbica novela, la cual se revela como una reflexión constante sobre la naturaleza humana. Desde la perspectiva que ofrece un inagotable mito fáustico, sitúa conocimiento e inmortalidad bajo el peso de una ética teleológica inherente a un progreso científico, que se proyecta sobre el desarrollo evolutivo de la ...

La división. Las razones

Los incontables comentarios acerca de la idea de literatura prospectiva que ya se han ido desgranando en la red me han hecho darme cuenta de que, quizá, sea aconsejable una reproducción más esquemática de cuál es mi propuesta para parcelar el género, y mis razones. Intentaré ser lo más esquemático y claro posible. Siempre teniendo ...