Luminoso, de Greg Egan

La ciencia ficción casi siempre se ha dividido en dos corrientes principales: la vertiente «dura», tangente casi a la divulgación científica, en la que los avances tecnológicos o la especulación científica (casi siempre física, informática o biológica) son los motores de la trama y la llamada por contraposición ciencia ficción «blanda», que se apoya principalmente en las ciencias sociales para construir las historias. El australiano Greg Egan es considerado por prácticamente todos los aficionados uno de los escritores más importantes (por no decir el más importante) de ciencia ficción dura. Y sin embargo, hay ciertos aspectos que le separan de sus predecesores en el «cargo», empezando por un toque sociopolítico poco visto en otros autores y siguiendo por la conciencia humana y su naturaleza como motor de muchas de sus tramas, algo que parece haber fascinado menos que la astroingeniería o el viaje translumínicos a la mayor parte de escritores hard.

Read more on Luminoso, de Greg Egan…

Continue reading »

Enano Rojo: Último humano, de Doug Naylor

Doug Naylor y Rob Grant descubrieron su particular gallina de los huevos de oro a finales de los ochenta, con el éxito televisivo en la BBC de su serie Red Dwarf o Enana Roja, que contaba las tragicómicas aventuras de Dave Lister, el último ser humano vivo en el universo. El éxito de la serie fue de tal calibre que a estas alturas acumula ocho temporadas televisivas (de las que en España sólo algunos canales autonómicos programaron las primeras, hace algunos años ya) y una película que se encuentra en fase de pre-producción, además de generar la publicación de cuatro novelas.

Read more on Enano Rojo: Último humano, de Doug Naylor…

Continue reading »

El sueño de Galileo, de Kim Stanley Robinson

Kim Stanley Robinson es una de las actuales “vacas sagradas” de la ciencia ficción estadounidense, sobre todo a raíz de su monumental trilogía marciana que en su día consiguió el raro privilegio de recoger las alabanzas de público y crítica a la vez, además de embolsarse los premios más famosos del mercado. Su obra es amplia y reconocida e incluso ha logrado llamar la atención de lectores no aficionados al género con una curiosa ucronía como Tiempos de arroz y sal.

Read more on El sueño de Galileo, de Kim Stanley Robinson…

Continue reading »

La sombra de la luz, de Enrique Cortés

Buzz Seldon es el segundo cosmonauta destinado a la estación espacial construida por la Agencia Espacial Europea a un cuarto de año luz de la Tierra. Poco antes del lanzamiento sus superiores le revelan que el primer ocupante de la estación dejó de transmitir a la mitad de su estancia tras enviar unos últimos mensajes perturbados por unas interferencias de origen desconocido. Con la incertidumbre que supone no saber lo ocurrido, Seldon viaja con la única compañía de María, una IA que le ayudará a soportar los meses de soledad que le aguardan y, gracias a la cual, podrá desentrañar el misterio.

Read more on La sombra de la luz, de Enrique Cortés…

Continue reading »

Plop, de Rafael Pinedo

Poder afirmar en pleno siglo XXI que una novela de corte distópico/post-cataclismo es muy original es uno de los mejores cumplidos que se le pueden otorgar. Es un género trillado con sus tres o cuatro novelas canónicas y sus tres o cuatro películas disfrutables que, tristemente, resulta cansino; siempre da la sensación de que al haber leído esas tres o cuatro no es necesario acercarse a ninguna más. Que ninguna te va a ofrecer nada nuevo de lo que ya existe. Sin embargo Plop, la novela de Rafael Pinedo consigue serlo. Muy original. La gran tapada del año 2007.

Read more on Plop, de Rafael Pinedo…

Continue reading »

Un mundo invertido, de Christopher Priest

Caracterizando universos alternativos, la ciencia ficción nos adentra en historias inquietantes, bellas, misteriosas, irónicas, historias en las que afloran las pasiones y problemas de los hombres; su sabiduría, miserias y contradicciones. A este tipo de ciencia ficción se adscribe Un mundo invertido, de Cristopher Priest, publicada en 1973 y ahora reeditada por La Factoría de Ideas. El consejo es que si al lector le gusta la literatura que trilla terrenos metafísicos, distópicos, prospectivos, híbridos de esto y aquello, mutantes y demás, deje ipso facto lo que sea que lea en este momento y se meta de cabeza en esta novela. Es corta intensa e inolvidable y está bien traducida.

Read more on Un mundo invertido, de Christopher Priest…

Continue reading »
1 5 6 7 8 9 20