Ice Age 3: El origen de los dinosaurios (3/7/2009)
Este es, junto con el de Harry Potter, un estreno del que se puede comentar poco, porque no hay casi nada esencialmente diferente en sus características a la anterior de la saga: el director, el mismo, Carlos Saldhana; los personajes, los mismos; los que han doblado a los animales en la versión original, prácticamente los mismos –Ray Romano, Dennis Leary, John Leguizamo, Queen Latifah–; y también Scrat sigue persiguiendo a la escurridiza bellota.
La mayor novedad argumental es la aparición de los dinosaurios. Sid, el perezoso, roba tres huevos de dinosaurio, por lo que es detenido por varios de estos grandes reptiles. Los protagonistas de la serie deberán internarse en un misterioso mundo subterráneo, y hacer frente a dinosaurios y otros peligros.
Otra diferencia con las anteriores es que habrá versión en 3D.
Harry Potter y el misterio del príncipe (15/7/2009)
La exitosa saga cinematográfica, basada en la no menos rentable serie de J.K Rowling, va acercándose a su fin –aunque los productores quieren estirarla todo lo posible, y ya han avisado que la última se hará en dos películas–. Repite David Yates como director, tras realizar la quinta entrega, aunque durante la preproducción se consideraron otros nombres como Alfonso Cuarón –realizador de la tercera– o Guillermo del Toro. También el reparto, en sus personajes principales, es idéntico.
En el aspecto argumental, presenta a Voldemort estrechando su cerco sobre el mundo mágico de Hogwarts. Dumbledore ayuda a Harry Potter a prepararse para la batalla final que se avecina. Pero por otro lado, los estudiantes comienzan a sufrir otro ataque: el de las hormonas. Y, por tanto, surgen los amores y los celos.
Arrástrame al infierno (31/7/2009)
Tras acabar las tres entregas de Spiderman, el director Sam Raimi comentó que le apetecía volver a sus inicios y realizar una película de terror, de presupuesto ajustado, al estilo de las que le dieron fama –Posesión infernal, Terroríficamente muertos y El ejército de las tinieblas–. Ese deseo se ha hecho realidad y se titula Arrástrame al infierno.
El proyecto no es nuevo, sino que hace 10 años Sam Raimi y su hermano Ivan ya escribieron un primer guión de la historia. En ella, Christine Brown (Alison Lohman) es una ambiciosa financiera, a la que el negocio le va muy bien hasta que aparece la señora Gannoh (Lona Raver), una anciana que le pide a Brown un retraso en las mensualidades de la hipoteca. Ésta se niega y la anciana termina desahuciada, la cual echa una maldición contra la joven. A partir de entonces la vida de Christine es un infierno, y parece que sólo un vidente (Dileep Rao) la puede ayudar.
Los productores han calificado la película como un thriller sobrenatural más que como una de horror puro. Mejor para Alison Lohman, que ha declarado que no le gustan nada las cintas de terror y se pasa la mitad del metraje de las mismas con los ojos cerrados. Para los efectos especiales se ha huido del abuso de los digitales, y éstos se combinan con otros más realistas elaborados con muñecos, prótesis y maquillajes.
El mundo de los perdidos (7/8/2009)
Comedia familiar de corte fantástico que tiene como protagonista a un científico de segunda fila con delirantes teorías espacio-temporales. En uno de sus experimentos atrapa un vórtice, que le manda a él y otros dos colaboradores al remoto pasado en el que existen los dinosaurios y conviven con extrañas criaturas.
Se trata de un remake de una popular serie de televisión de los 70 creada por Syd y Marty Krofft –que ya tuvo una anterior versión en la pequeña pantalla, poco exitosa–. Cuando comenzó a hablarse del proyecto se rumoreó que Robert Rodríguez iba a ser el director. Finalmente ha sido Brad Silberling el elegido, realizador de otras películas familiares fantásticas, como Casper o Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket.
El protagonista absoluto de la película es Will Ferrel, uno de los actuales reyes de la comedia USA –Pasado de vueltas–, que parece que con esta cinta quiere cambiar a papeles, aunque ligeros, no tan burlescos. De todas formas las imágenes vistas de la película presentan una estética muy cercana a la de los dibujos animados.
G.I.Joe (7/8/2009)
Los famosos juguetes de Hasbro, encarnados por intérpretes reales, son los protagonistas de esta película de acción futurista. La idea original de G.I.Joe fue de David Breger, que creó una tira cómica para las revistas militares de EEUU durante la II Guerra Mundial, debutando en junio de 1942. En 1964 los personajes se materializaron en los famosos juguetes. Después llegarían la serie animada de televisión y los cómics de Marvel. Es de suponer que la película vendrá acompañada de una ofensiva comercial con nuevo lanzamiento de los muñequitos.
En la cinta se nos muestra a los G.I.Joe luchando contra sus adversarios, contando con la ayuda de tecnología militar y de espionaje de vanguardia. Los peores enemigos del equipo son el traficante de armas Destro y la misteriosa organización Cobra.
El reparto del film es amplio, y con intérpretes muy conocidos: Dennis Quaid, Brendan Fraser o Sienna Miller. De la dirección se ha encargado un habitual del cine fantástico, Stephen Sommers, realizador de la excelente La momia, pero también de la floja Van Helsing. Algunas noticias que se han filtrado en los últimos días no proporcionan muchas esperanzas acerca de la cinta. Según esos rumores, la productora habría despedido a Sommers en la última fase de elaboración del film, porque lo que estaban viendo de lo ya rodado no les gustaba nada, y habría ocupado su puesto Stuart Baird, director de Star Trek: Némesis.