Los sustitutos (en cartel)
Basada en una novela gráfica guionizada por Robert Venditti, imagina un futuro cercano, en apariencia utópico, gracias a la invención de los sustitutos. Estos son versiones perfectas de uno mismo que se manejan por control remoto. Así, las personas pueden experimentar cualquier vivencia cómodamente sentados en el sofá de su salón. Sin embargo, tras un asesinato, unos agentes del FBI van descubriendo el lado oscuro de este sistema de “sosias para todo”.
La trama, en principio, promete, y podría dar mucho juego. Incluso, es factible de, por ejemplo, tratar dilemas habituales en la obra de Philip K. Dick, sobre la esencia de lo humano. El hándicap es que en la dirección esta Jonathan Mostow, responsable del bodrietes como Terminator 3. Y uno teme que estemos ante otra de las típicas películas de acción protagonizada por Bruce Willis, el intérprete principal de Los sustitutos. Para acrecentar el pesimismo sobre el film, los guionistas y buena parte del equipo técnico de Terminator 3 repiten sus labores en esta película.
A Bruce Willis le acompaña en el protagonismo Radha Mitchell (Pitch Black, Melinda y Melinda).En el staff técnico figuran Jeff Down, Mark Stetson y Howard Berger, considerados como los mejores expertos en efectos especiales de maquillaje, ganadores de varios oscars por este concepto. Parece ser que la cuestión más estudiada fue el maquillaje a aplicar para los personajes robóticos del film.
Moon (9/10/2009)
Sam Bell es un minero que vive tres años en una base lunar, llevando a cabo extracciones de recursos, con el fin de paliar la crisis energética que sufre la Tierra. Su única compañía es una I.A., que controla la base. Dos semanas antes de abandonar la base, Bell comienza a experimentar situaciones extrañas.
Hacía tiempo que una película de cf no obtenía unas críticas tan elogiosas de los “cinéfilos serios”. El film logró el Premio Michael Powell a la mejor película en el Festival Internacional de Edimburgo, y fue exhibida en Sundance con excelentes valoraciones.
El director es el novel Duncan Jones, hijo de David Bowie. El guión es del director y Nathan Parker. Sam Rockwell es el protagonista casi absoluto. En la versión original, la voz del súper-ordenador la pone Kevin Spacey.
Los críticos han señalado la habilidad del director para mantener el ritmo y la tensión a lo largo de una cinta con dos personajes. Durante una rueda de prensa en Sundance, Rockwell, para ilustrar de que estilo era la película, dijo que el film al que más se asemeja es Naves misteriosas.
Infectados (16/10/2009)
Estreno previsto para Septiembre de 2009 y que se ha retrasado hasta este mes. Fue ya comentada en Literatura Prospectiva.
El imaginario del Doctor Parnassus (23/10/2009)
El protagonista de la historia es el Doctor Parnassus, capaz de guiar la imaginación de los demás. Hace miles de años hizo una apuesta con el diablo, Mr. Nick, con la que obtuvo la inmortalidad. Ahora lleva una compañía teatral itinerante, usando sus poderes fantásticos. Por otra apuesta, esta vez perdida, cuando su hija cumple 16 años pasa a ser propiedad de Mr. Nick. La compañía embarca hacia mundos paralelos para rescatar a la muchacha.
Al frente de esta película está Terry Gilliam, con una carrera cinematográfica ciertamente fuera de cualquier convencionalismo, o de los estándares de Hollywood. El problema es que de los magníficos resultados de sus primeras cintas (Brazil, Los héroes del tiempo, Las aventuras del Barón de Munchausen) ha pasado a los más discutibles de las últimas que ha realizado (Miedo y asco en Las Vegas, Los hermanos Grimm). Veremos qué ocurre en esta ocasión. El guión ha sido co-escrito por Gilliam y Charles McKeown, tercera colaboración juntos tras Brazil y El Barón de Munchausen. Según algunos colaboradores de Gilliam, el personaje central del Doctor Parnassus es un “alter ego” del propio director –un hombre que ha intentado que en los demás florezca la imaginación-, sus frustraciones y su lucha contra el sistema.
De todas formas, por lo que es más reseñada esta película, al menos antes de su estreno, es porque durante el rodaje de la misma, el 22 de enero de 2008, falleció el actor Heat Ledger, que encarnaba al forastero Tony. Para solucionar esta trágica circunstancia, tres actores -Johnny Deep, Colin Farrel y Jude Law– representaron los pasajes que faltaban, durante los cuales el personaje mostraba diferentes caracterizaciones. Aparte de los tres ilustres sustitutos del finado, destaca el veterano Christopher Plummer.