El miércoles 3 de noviembre se celebró una edición especial de la Tertulia de la Asociación Cultural Xatafi con motivo de la entrega de los V Premios Xatafi-Cyberdark de la crítica de literatura fantástica. Dicha entrega se realizó durante la cena que tuvo lugar en Madrid en el Restaurante Rong Hua, donde asistieron miembros de la asociación, David Fernández responsable de la librería Cyberdark, y varios de los finalistas y premiados.
Como siempre agradecer a la librería online Cyberdark su apoyo y patrocinio, sin el que estos premios no serían posibles. Y muy especialmente al jurado que de manera altruista, y dedicando muchas horas a la lectura y selección de obras publicadas en el 2009, ha fallado este premio. El cual sobre todo quiere ser una guía de lectura de lo mejor que se ha publicado a lo largo del año en el ámbito de la literatura fantástica, fantasía, ciencia ficción, prospectiva y terror. En esta edición, el jurado ha estado compuesto por Lola Coll, Julián Díez, Alfonso Merelo, Fernando Ángel Moreno, Santiago L. Moreno, Enric Quílez, Antonio Rómar, Javier Romero, Ricard Ruiz, Juan Manuel Santiago, Santiago García Solans, José Ramón Vázquez, Javier Vidiella y Mariano Villarreal (en el que han ejercido de secretarios Fidel Insúa y Alberto García-Teresa, sin voz ni voto).
El fallo de jurado de esta quinta edición del premio ha sido el siguiente:
GANADOR: La ultima noche de Hipatia, de Eduardo Vaquerizo (Alamut).
FINALISTAS:
– El fondo del cielo, de Rodrigo Fresán (Mondadori).
– Fin, de David Monteagudo (Acantilado).
– De mecánica y alquimia, de Jacinto Muñoz Rengel (Salto de Página).
– Mobymelville, de Daniel Pérez Navarro (AJEC).
– Alarido de Dios, de José Miguel Vilar-Bou (Equipo Sirius).
MEJOR LIBRO DE FICCIÓN EXTRANJERO EN CASTELLANO:
GANADOR: – Visión ciega, de Peter Watts (Bibliópolis).
FINALISTAS:
– Titán, de Ben Bova (La Factoría de Ideas).
– Diáspora, de Greg Egan (AJEC).
– El corcel, de Carol Emshwiller (Alamut).
– El nombre del viento, de Patrick Rothfuss (Plaza & Janés).
– El reparador de biblias, de Tim Powers (Gigamesh).
MEJOR RELATO ESPAÑOL EN CASTELLANO (dotado con 150 euros cedidos por librería on-line Cyberdark):
GANADOR: – “El faro de las islas de Os Baixos”, de Juan Jacinto Muñoz Rengel (en De mecánica y alquimia, Salto de Página).
FINALISTAS:
– “Lapis philosophorum” de Juan Jacinto Muñoz Rengel (en De mecánica y alquimia, Salto de Página).
– “La maldición de los Zweiss” de Juan Jacinto Muñoz Rengel (en De mecánica y alquimia, Salto de Página).
MEJOR RELATO EXTRANJERO EN CASTELLANO:
GANADOR: – “Un alma embotellada”, de Tim Powers (en El reparador de biblias, Gigamesh).
FINALISTAS:
– “El camino de bajada”, de Tim Powers (en El reparador de biblias, Gigamesh).
– “Dondequiera que se oculten”, de Tim Powers (en El reparador de biblias, Gigamesh).
– “El reparador de biblias”, de Tim Powers (en El reparador de biblias, Gigamesh).
MEJOR INICIATIVA EDITORIAL:
GANADOR: – Editorial La Biblioteca del Laberinto, por la edición de Agustín de Foxá, Historias de ciencia ficción.
FINALISTAS:
– Editorial Impedimenta, por la recuperación de la obra de Stanislaw Lem.
– Editorial Mondadori, por su trayectoria y sus aportaciones al género.
– Editorial Salto de Pagina, por su trayectoria y su apuesta por el fantástico en castellano.
Enhorabuena a los premiados y esperemos que el premio invite a su lectura.