En la Fundación Adolfo Domínguez tendrá lugar la Solaris Fashion, una exposición que gira en torno al universo creado por Stanislaw Lem
8 comments
Comments are closed.
En la Fundación Adolfo Domínguez tendrá lugar la Solaris Fashion, una exposición que gira en torno al universo creado por Stanislaw Lem
Comments are closed.
Ahá… veo que, efectivamente, el interés por la cf ha decaído… Ahá.
Cada vez estoy más convencido de que quiene defienden que la cf está mal lo dicen solo por dos motivos:
– Los escritores de fándom no han sido reconocidos.
– La línea de cf que tiene éxito actualmente no incluye apenas la space opera ni el hard. Para muchos, el resto no es cf.
Basicamente.
No ha decaido, buena parte se ha fundido en la «corriente general» junto con otros mil y un temas/preocupaciones más.
Sin estar del todo de acuerdo con que se ha fundido… Creo que ni siquiera en eso estaría de acuerdo «la vieja guardia» o que lo verían como algo malo. Y ya te digo que no estoy del todo de acuedo con que la cf «se haya fundido» con otras preocupaciones. Como decía Asimov, todas las preocupaciones forman parte de la cf.
Huy… Que eso tampoco es space opera ni hard.
Perdón.
Je. Estaba imaginando que ocurre lo contrario de lo acostumbrado: en vez de muchas editoriales diciendo que sus escritores u obras no son de ciencia ficción, decenas de aficionados proclamando a los cuatro vientos que lo de Lem no es ciencia ficción, que siempre hemos estado equivocados.
Cambia fundido (puede dar idea de disolución) por integrado, manteniendo algunas (no todas) de sus señas de identidad, temas, preocupaciones, etc. No creo que en eso esté en desacuerdo esa «vieja guardia», sino más bien en tildar al producto resultante como «de ciencia ficción». En realidad, no deja de ser un asunto anecdótico porque ésta, la realidad, es compleja y la narrativa moderna trata, entre otras cuestiones, de recogerla y reflejarla.
Lo que no quita para que, personalmente, me guste la Space Opera hard inteligente y decentemente escrita, pese a que no abunde en demasía.
Sobre lo que puede entrar o no dentro de la etiqueta de género, muchos lectores y críticos (entiendo que ajenos) no consideran, por ejemplo, las distopías como parte integrante de la ciencia ficción. Ni muchos de los escritores que las imaginaron. No pasa nada, las clasificaciones son lo que son: subjetivas, aunque en momentos puedan ayudar.
Mariano: el space opera es el subgénero más difícil de la ciencia ficción, pero de lejos. Tienes que manejar la narración, los personajes, la estructura, y sorprender con los inventos. Muy difícil, I tell you.
Creo que no he denostado jamás el space opera ni el hard. Difícil será que alguien encuentre un texto mío donde los ataque como géneros.
Por otra parte, no estoy en absoluto de acuerdo con que lo que se hace ahora sea una fusión que no pueda llamarse cf. ¿La carretera no es cf? Todos los estudios que he leído sobre ella la clasifican como cf. ¿Y Nunca me abandones? ¿Y La conjura contra América?
¿Que la distopía no es cf? ¿Farenheit 451 no es cf? Que Orwell o Huxley no cklasificaran así sus obras no significa que no fueran cf. Su fuente (ampliamente reconocida por Orwell) fue Zamiatin, quien declara abiertamente que ha sacado su Nosotros de las obras de Wells, del nuevo género que él inventó y que aún no tenía nombre.
En fin, veo efectivamente que ese es el problema: se considera cf solo el hard y la space opera. De acuerdo. Me uno a ello. Llamemos al resto: «Literatura prospectiva».
¿No? ¿No podemos cambiar el nombre del género, pero solo admitimos el hard y la space opera como cf? En fin… Que no hay motivos científicos ni argumentados para todas estas peleas. Solo bandos y tradiciones no pensadas.
Por cierto, este argumento clasificador no es subjetivo. Y creo que todos los que leemos esto sabemos a qué nos referimos con «Distopía» o con «Space Opera», aunque luego haya obras difíciles de clasificar. No, no es subjetivo.
Y no lo digo por ti, Mariano, desde luego. Lo sabes. Va a «la vieja guardia».