Farewell Xatafi

Farewell Xatafi
por Ignacio Illarregui Gárate Hace ahora 10 años, un grupo de aficionados de Madrid estaba trabajando en algo que mes y medio antes ni se les pasaba por la cabeza. La XXI HispaCon había estado a punto de ser suspendida después de que la Asociación de Alcalá de Henares, que se había postulado para ello, comunicara ...

Clarkesworld: Lo bueno si breve…

Clarkesworld: Lo bueno si breve...
Nota: La publicación de este artículo estaba prevista para Enero pero no hemos podido hacerlo hasta ahora. Su autor tiene previsto seguir con esta serie en su fenomenal bitácora, Sense Of Wonder. Estamos en el año 2012. Toda la literatura prospectiva está ocupada por sagas inacabables formadas por novelas de miles de páginas… ¿Toda? ¡No! ...

El valor de la ciencia ficción cuando ya es toda ucronía

El valor de la ciencia ficción cuando ya es toda ucronía
Hace tiempo llegué a la conclusión de que lo que quedaba de mi interés por la ciencia ficción se nutría más de razones ideológicas que artísticas. La clave del concepto de prospectiva está en mi necesidad personal de distinguir entre una forma de literatura que sirve para diseccionar la realidad, extrapolando a partir de nuestro ...

Cincuenta relatos para una década

Cincuenta relatos para una década
Cuando llevas varias mudanzas a cuestas y te pasas la vida haciendo cajas con tus cosas, es lógico que se te extravíen algunas de ellas. En una de las últimas le perdí el rastro a buena parte de mis fanzines y revistas de la década de 1990, aunque el mes pasado conseguí dar con su ...

Cuatro autores, cuatro relatos

Cuatro autores, cuatro relatos
Es ya un lugar común referirse a los años noventa como la década dorada de los relatos de ciencia ficción española. No insistiremos en la supuesta veracidad de esta etiqueta, dado que este no es ni el lugar ni el momento, pero resulta indudable que la confluencia de una serie de circunstancias hizo posible que ...

El libro electrónico en la actualidad (una reflexión personal)

El libro electrónico en la actualidad (una reflexión personal)
Llevo unos cuantos años leyendo en prensa que estas Navidades el regalo estrella iba a ser el libro electrónico, y todos los años ese augurio terminaba demostrándose erróneo. Sin embargo, en este 2011 la cosa ha estado cerca. Lo suficiente como para que ya haya algunos que aseguren que en el 2012 sí, que en ...

Usted está aquí

Usted está aquí
Vamos a echarle un vistazo al futuro, en un ejercicio de prospección de lo más evidente. Concretamente, examinemos el consumo de energía de nuestra especie a lo largo de la historia. Obtendremos una gráfica tal que así: En el eje de las abscisas, el factor tiempo, medido en años después de Cristo. En el de ...

¿Qué sería de la ciencia ficción sin Turing?

¿Qué sería de la ciencia ficción sin Turing?
2012 ha sido declarado el año de Turing. Genio de las matemáticas, filósofo, héroe de la Batalla del Atlántico Norte y mártir homosexual, Alan Mathison Turing tendría hoy 100 años si en 1954 no hubiera decidido morder una manzana impregnada en cianuro. Posiblemente, Turing es el matemático más frecuentado por la ciencia ficción. Clarke, Egan, ...

Ciencia ficción y teatro, el n°15 de Nueva Dimensión

Ciencia ficción y teatro, el n°15 de Nueva Dimensión
La ciencia ficción aparece cultivada en diferentes modalidades aparte de la narrativa (tanto novela como cuen­to), puesto que, aunque sea en menor medida, tenemos obras de teatro y poesía. En el caso de la dramaturgia un ejemplo se encuentra en la archiconocida anécdota sobre el origen de la palabra checa robota, que apareció por primera ...

Juan Carlos Planells (1950-2011)

Juan Carlos Planells (1950-2011)
El pasado 3 de diciembre falleció el escritor, crítico y corrector Juan Carlos Planells. Tenía sesenta y un años, y un ictus cerebral se lo llevó por delante. A juzgar por la fecha en que fue enterrado (cuatro días después del óbito), cabe suponer que murió solo. Es este un hecho relevante, ya que muchos ...