El mapa del cielo

Reseña en Lothlórien de El mapa del cielo, de Félix J. Palma.

Accelerando, de Charles Stross

Accelerando, de Charles Stross
De entre las muchas falacias contra las que ha de combatir el género de ciencia ficción, una de las más molestas es la que concierne a sus presupuestas dotes adivinatorias. “La cf acertó, la cf erró”, ya saben. Y digo molesta por no decir sangrante, puesto que si hay una cosa que los aficionados al ...

Mientras los mortales duermen

Reseña de Mientras los mortales duermen, colección con los primeros cuentos de Kurt Vonnegut, en La tormenta en un vaso.

IX Muestra SyFy

Abuelo Igor ha dedicado, por el momento, dos entradas a glosar la IX muestra SyFy de Madrid (Primer día y Segundo día)

A World Without People

Fascinante colección de fotografías de lugares deshabitados que nos recuerdan paisajes de novelas y relatos de ciencia ficción.

30 años de Blade Runner

Alt1040 ha dedicado un extenso artículo repleto de curiosidades para celebrar el 30 aniversario de Blade Runner.

Clarkesworld: Lo bueno si breve…

Clarkesworld: Lo bueno si breve...
Nota: La publicación de este artículo estaba prevista para Enero pero no hemos podido hacerlo hasta ahora. Su autor tiene previsto seguir con esta serie en su fenomenal bitácora, Sense Of Wonder. Estamos en el año 2012. Toda la literatura prospectiva está ocupada por sagas inacabables formadas por novelas de miles de páginas… ¿Toda? ¡No! ...

El visitante inesperado y Valiente

Santiago Gª Solans reseña El visitante inesperado, de John Scalzi, y Valiente, de Jack Campbell.

Queensryche y Operation Mindcrime

Queensryche y Operation Mindcrime
Hola de nuevo, prospectivos. Probablemente, cuando empecé a tratar el tema de los álbumes conceptuales, más de uno esperó con ansia el que hoy nos ocupa. Huelga decir que la cantidad de discos de este tipo es ingente y que no tendría ningún sentido pretender comentarlos todos, ni siquiera sería una tarea fácil eligiendo los ...

Especial sobre ciencia ficción española

La revista rumana Nautilus ha dedicado un especial a la ciencia ficción española e incluye un breve artículo de Fernando Ángel Moreno, una entrevista con él y otra con Mariano Martín Rodríguez.