En esta nueva entrada de la sección encontramos títulos inéditos, recuperación de clásicos y novelas reelaboradas, obras de autor español y extranjero, en papel y electrónicas, de grandes tiradas y pequeñas ediciones amateur, obras esperadísimas y novedades sorprendentes. Pasen y lean.
Blade Runner. Lo que Deckard no sabía, de Philip K. Dick y Jesús Alonso Burgos (Akal)
Ensayo inédito | PVP: 9,50€ | 112 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-46028-90-1
Contraportada: “Pese a estar catalogada como una película de ciencia ficción, Blade Runner –obra maestra que se ha convertido merecidamente en un icono cultural de nuestro tiempo– tiene poco que ver con las utopías futuristas propias del género; al contrario, plantea problemas eternos –la vida y la muerte, el fatídico discurrir del tiempo, la rebelión contra nuestro infausto destino, la extrañeza ante el otro…– protagonizados por hombres que habitan en el caos deshumanizado de las grandes metrópolis; es decir, por hombres como nosotros mismos. Sin embargo, cuando fue estrenada en 1982, la crítica especializada la tachó de efectista y pretenciosa. Los mandarines culturales no supieron ver que, bajo el colorista artificio de los efectos especiales y el sofisticado ropaje del diseño, se ocultaba una de las mayores reflexiones sobre la condición humana que se hayan hecho nunca en el cine.”
Ensayo que analiza las diferentes versiones del largometraje y aborda las reflexiones antropológicas y morales que propone la película. Sobre el desafortunado texto de contraportada, mejor no extenderse.
Criópolis. Serie de Miles Vorkosigan, de Lois McMaster Bujold (Ediciones B – Nova)
Novela inédita | Traductor: | PVP: 19€ | 400 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-66646-91-8
Contraportada: “Miles Vorkosigan, ya con treinta y nueve años, es enviado en misión diplomática al planeta Kibou-daini (Nueva Esperanza II), donde las personas enfermas o moribundas son congeladas a la espera de que la medicina del futuro pueda revivirlas para encarar su cura. La empresa criogénica WhiteChrys pretende instalarse en Komarr, lo que motiva una investigación en la que, como suele ocurrirle a Miles, todo resulta posible: desde un secuestro hasta un complejo enfrentamiento cultural.”
Quince an?os después, Lois McMaster Bujold retoma su ma?s famosa saga de aventuras. Una serie de gran e?xito popular que ha cosechado numerosos galardones: cuatro premios Hugo, dos Nebula, dos Locus y un Analog.
Cuando las estrellas nos llamen, de Vicente Hernándiz (Atlantis)
Novela inédita | PVP: € | páginas | Rústica | ISBN: 978-84-15228-56-1
Contraportada: “Dos individuos observan la imagen de un hermoso planeta color azulado desde la ventana de una nave espacial. Se disponen a partir, su misión ha concluido. Se trata de una expedición cuya finalidad es posibilitar que en al menos doscientos planetas de esa galaxia, dentro de millones de años, aparezca vida inteligente réplica de su especie…. Desde ese primer contacto, han pasado millones de años en el planeta Centrean. Su cúpula militar ha de reunirse para analizar el reciente ataque sufrido en una de sus colonias, el planeta Cister I, del que se piensa que es tan solo el precursor de otros más que habrán de padecer. Personas como el profesor Deison Ram, el general Xecscer, Denna, Marco, Dooran, Sendar y otros tantos como ellos, protagonizan una gran epopeya donde el protagonista principal es la humanidad, la cual, debido a la barbarie de una civilización no humana, acaba de tomar conciencia de su pasado y cree saber hacia dónde debe encaminar su futuro. Por fin la verdad sobre su origen como especie les ha sido revelada.”
Primera novela del autor valenciano.
El Anacronópete, de Enrique Gaspar (Universidad de California – Google)
Novela reeditada | Ebook gratuito | 414 páginas
Contraportada: “Viajar al pasado ha sido uno de los temas más recurrentes en la literatura de ciencia-ficción. A pesar de que tradicionalmente se había creído que la novela La máquina del tiempo de H.G. Wells era la precursora de este subgénero, El anacronópete del escritor español Enrique Gaspar fue la auténtica pionera al describir por primera vez en la historia, un artilugio que permitía viajar a través del tiempo, lo hizo 8 años antes que Wells, en 1887. Para ello, Gaspar colaboró con Francesc Gómez Soler, el mejor ilustrador de la época.”
Edición facsímil de la Universidad de California, que permite su lectura online o la descarga en diversos formatos. Disponible en el siguiente enlace.
El archipiélago maravilloso, de Luis Araquistáin (La Biblioteca del Laberinto – Delirio)
Antología inédita | PVP: 20€ | 240 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-92492-49-7
Contraportada: “El archipiélago maravilloso constituye una muestra ejemplar de una literatura (anti)utópica de viajes imaginarios y filosóficos que se remonta a Voltaire, al Gulliver de Jonathan Swift y, en no menor medida, a la ciencia ficción naciente de H. G.Wells. Araquistáin logró fundir en su obra un alto sentido de la aventura (de ambiente marinero) y una gran riqueza de estímulos intelectuales, todo bañado con una ironía que no deja títere con cabeza en su burla humorística de las locuras humanas, sobre todo las ideológicas. La búsqueda de la inmortalidad (hecha por procedimientos científicos), la capacidad de ver lo que desean los demás, la derrota del varón por la mujer en la guerra de los sexos son, entre otras, las cuestiones que abordó con fina gracia desde un humanismo opuesto a todos los tópicos.
Durante su exilio, Araquistáin, que estaba muy satisfecho de su novela, le dio una continuación titulada Ucronia, en que imaginó una civilización que rechazaba radicalmente la idea del tiempo. Aunque la dejó inacabada, cumplimos su voluntad de publicarla a partir del manuscrito autógrafo. Completa esta edición un brillante relato de Azorín, «La isla de la Serenidad» (1923), escrito como homenaje a la obra maestra literaria de Araquistáin”
La importancia histórica de Luis Araquistáin (1886-1959) como periodista y político socialista antes y después de la Guerra Civil española casi ha ocultado que fue también un escritor notable. Además de sus obras dramáticas y de varias novelas cortas, es autor de Las columnas de Hércules (1921) y El archipiélago maravilloso (1923), que fue muy bien recibida en su época e, incluso, se tradujo al italiano.
El cebo, de José Carlos Somoza (Debolsillo)
Novela reeditada | PVP: 9,95€ | 496 páginas | Bolsillo | ISBN: 978-84-99088-31-0
Contraportada: “Madrid. Un brutal atentado terrorista. Un futuro desolador. El espectador, el mayor y más salvaje homicida de todos los tiempos, anda suelto. La policía va en su búsqueda. Los métodos policiales han cambiado. La tecnología no funciona. Tienen que buscar dentro, en la mente, en los deseos del asesino. Para ello utilizan cebos, expertos en conductas humanas, entrenados para conocer las filias de los delincuentes y manipularlas a través de máscaras. Diana Blanco es la mejor, la más preparada, la única que puede atrapar al Espectador.
Cuando la protagonista descubra que su hermana ha sido secuestrada por el asesino, iniciará una carrera contrarreloj para salvarla que la conducirá a la guarida del monstruo. A partir de este momento se desencadena un trepidante juego de sospechas que llevará a la protagonista a un sorprendente final lleno de acción y erotismo.”
Reedición en bolsillo de la última novela publicada de José Carlos Somoza.
El corazón de Tramórea. Tramórea/4, de Javier Negrete (Minotauro – Fantasía)
Novela inédita | PVP: 19,50€ | 448 páginas | Tapa dura con sobrecubierta | ISBN: 978-84-45078-29-7
Contraportada: “Quedan pocos días para que las tres lunas entren en conjunción y el dios loco Tubilok abra las puertas del infernal Prates, lo que provocará la aniquilación de Tramórea. Kratos y Derguín tratan de evitarlo, cabalgando por separado hacia la misteriosa Tártara, la ciudad prohibida del este que flota sobre el abismo.
Mientras tanto, Tarimán vuelve a forjar, mil años después, una espada de poder. Ariel intenta burlar las acechanzas del nigromante Ulma Tor y devolverle Zemal a Derguín, y los magos Kalagorinôr tratan de ayudar a los humanos en su desesperada carrera contra el calendario y los dioses. Salvo Mikhon Tiq que, conocedor del terrible secreto de su propio origen, parece haberse convertido en aliado de Tubilok.
Todas las piezas están colocadas en el tablero para una última partida. Para algunos, el premio es la supervivencia y la posesión de Tramórea. Para otros, el dominio absoluto de toda la realidad. El destino de universos enteros depende de la batalla final, que se librará bajo las rojas llamas del Prates, en el corazón de Tramórea”
Esperado final de la saga de Tramórea, fantasía épica con una cada vez mayor y más explícita presencia de ciencia ficción.
El día del Oprichnik, de Vladimir Sorokin (Alfaguara)
Novela reeditada | Traductor: | PVP: 17€ ebook: 11,99€ | 240 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-20473-47-5
Contraportada: “En el siglo XVI, el déspota ruso Iván el Terrible estableció la oprichnina, una especie de estado de emergencia que otorgaba al zar poderes absolutos. Una ola de terror y de sangre invadió Rusia. Los oprichniks, todopoderosos integrantes de la guardia personal de Iván, llevaban a cabo su voluntad sembrando el miedo y la muerte… Todavía en el siglo XXI este período histórico ejerce una peligrosa fascinación. El oprichnik de la Nueva Rusia, Andrey Komyaga, narra en primera persona su jornada. Su agenda es apretada: ahorcar al noble caído en desgracia, ocuparse de los asuntos amorosos de la Soberana… Desde su fanatizado punto de vista conoceremos la Rusia de 2027, aislada del resto del mundo por la Gran Muralla y gobernada con mano de hierro por el omnipotente Soberano, una sociedad sumergida en la increíble mezcla de pasado medieval y futuro tecnológico.”
Vladimir Sorokin es un escritor ruso provocativo y mordaz, que se atreve a reflejar en una distopía las alarmantes realidades políticas de la Rusia actual.
El hijo del hombre, de Félix Ballesteros Rivas (Andrómeda) Premio Andrómeda 2008
Novela inédita | PVP: 13,80€ | 194 páginas | Rústica
Contraportada: “Podría decirse que la odisea de la especie tuvo su inicio con el robo de ‘Las damas en azul’, un cuadro que, en su día, había adornado los salones del Palacio de Knossos, junto con los toros del Laberinto del Minotauro y que quedó enterrado por más de tres milenios. Un hurto, respetuoso con este símbolo artístico de la supervivencia que ni la catástrofe del 1450 antes de Cristo pudo arrebatar a los hombres, y que hoy parte con ellos a las estrellas, por ser más valioso que cualquier capullo de hibernación.”
Félix Ballesteros Rivas es autor de varias novelas de género negro y ciencia ficción. Hijo del hombre narra “la aventura de la Humanidad tras descubrir que un asteroide va a destruir la Tierra, construyendo una flota de naves impulsadas por el viento solar y lanzándose a un viaje casi eterno, de estrella en estrella, buscando un lugar en el que volver a empezar. El día a día de unas tripulaciones, que pasan la mayor parte del tiempo hibernadas, se ve alterado por extraños contactos y por el mal funcionamiento de las propias naves”.
El lunes empieza el sábado, de Arkady y Boris Strugatsky (Nevsky Prospects)
Antología inédita | Traductor: Raquel Marqués | PVP: 20€ | 375 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-93824-65-5
Contraportada: “Peces que hablan de coeficientes de refracción, sofás que tienen la capacidad de traducir cualquier idioma, brujas que necesitan pagar cuotas, un administrador de museo que tiene cara y cruz como las monedas, demonios en edad de jubilarse, laboratorios con olor a manzanas recién recogidas, profecías en las que son posible las erratas, ordenadores que piden que no se molesten mientras piensan, un pegamento hecho a base de bilis de parracidas, personas a las que se permite seguir trabajando a título póstumo, animales capaces de conceder deseos y que mueren a causa de las bombas militares…”
Arkadi (1925-1991) y Borís (1933- ) Strugatski son autores de algunos de los libros de ciencia ficción más famosos de la época soviética. Entre sus novelas destacan El país de los nubes purpúreas (1959), Qué difícil es ser dios (1964) y Picnic junto al camino (1972), novela que inspiró a la película Stalker (1979) de Andréi Tarkovski. Esta obra data de 1965 y cuenta con un humor descabellado y algunas notas de surrealismo.
Mesías de Dune. Dune/2, de Frank Herbert (Solaris Ficción)
Novela reeditada | Traductor: | PVP: 21,95€ | 320 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-98006-81-0
Contraportada: “Arrakis es un mundo desierto, en pos del sueño de convertirse en un paraíso, y cuna de mil guerras que se han extendido por todo el universo. Paul Atreides, proclamado doce años antes gobernante de los fremen mediante una guerra santa, es un personaje perturbado por la sombra dominante de su hermana Alia y por el culto a su propia persona y mito. Frente a él se hallan los grandes intereses económicos, políticos y religiosos que sacuden las esferas de influencia del hombre: la CHOAM, la Cofradía Espacial, el Landsraad, la Bene Gesserit… todo ello conformando una poderosa trama conspiratoria.”
Segunda novela correspondiente a la serie Dune, que La Factoría de Ideas reedita en su colección Solaris Ficción. Se da la circunstancia de que esta edición coexiste con otra de bolsillo de otra editorial, lo que supone un curioso y poco frecuente fenómeno editorial.
El primer hereje. La Herejía de Horus/14, de Aaron Demski-Bowden (Warhammer 40.000)
Novela inédita | Traductor: | PVP: 17€ | 410 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-48044-68-8
Contraportada: “En medio de la guerra galáctica que supone la Gran Cruzada, el Emperador desaprueba el culto que le rinden los Portadores de la Palabra. Angustiados por semejante reproche, Lorgar y su legión emprenden un nuevo camino y arrasan un planeta tras otro. Aunque lo que realmente buscan es iluminar el Imperio, la corrupción del Caos se apodera de ellos y comienza su camino hacia la maldición. Sin que los Portadores de la Palabra lo sepan, su búsqueda de la verdad alberga las mismísimas raíces de la herejía…”
Nueva entrega de la serie.
En la ciudad oscura, de Ángel Torres Quesada (AJEC) Finalista del premio Minotauro 2009
Novela inédita | PVP: 16,95€ | 288 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-15156-14-7
Contraportada: “En la segunda década del siglo XXI Madrid es una de las ciudades más oscuras y peligrosas del planeta, sumida en la decadencia, azotada por la corrupción, una crisis sin fin y una epidemia para la que oficialmente no existe vacuna. La muerte de un ciudadano norteamericano en un hotel de segunda categoría aviva en el agente Juan Saucedo a replantearse la venganza contra los culpables de que carrera se truncara, provocaran su divorcio y se convirtiera en un adicto a la nueva droga que barre en las calles, el Nimbo. Su investigación sobre la muerte del extranjero, en principio un caso más, le lleva a una carrera contrarreloj para descubrir la que puede ser una de las mayores conspiraciones imaginadas, similar al que provocó su caída años atrás. Pero con cada vez menos apoyo entre los suyos, y con Asuntos Internos presionando para que deje el caso, Saucedo encontrará el arma con el que llevar a cabo su venganza y reconciliarse con el pasado.”
Ángel Torres Quesada, uno de los más prolíficos escritores españoles de ciencia ficción (autor de El Orden Estelar, Los Vientos del Olvido, La Trilogía de las Islas o Las sendas púrpuras), ofrece un completo y sorprendente giro en sus temáticas habituales, dando paso a la que podría considerarse como la más intrigante y compleja de sus novelas.
Fabricantes de Sueños 2009, de VVAA (AEFCFT)
Antología inédita | PVP: € | páginas | Rústica | ISBN:
Antología seleccionada por el equipo formado por Pilar Barba, Juan José Parera, Juan Ángel Laguna Edroso, Juan Antonio Fernández Madrigal, Carlos Alberto Gómez Cifuentes y Rafael Rius Sánchez. Incluye relatos de Josué Ramos, Santiago Eximeno, Miguel Puente, Marc R. Soto, Sergio Mars, Pedro Escudero, Gerard Puig, Roberto Malo, Fco. Javier Pérez, Guayec, J.E. Álamo, Hernán Domínguez Nimo, Daniel Guajardo y Manuel de los Reyes.
Feed, de Mira Grant (Minotauro – Terror)
Novela inédita | Traductor: | PVP: 18€ | 464 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-450-7831-0
Contraportada: “En el año 2014, el hombre había encontrado la cura para el cáncer y había erradicado la gripe común. Pero también creó algo nuevo, algo terrible e imparable. La infección se propagó rápidamente y el virus invadió cuerpos y mentes siguiendo una única e irrevocable orden: alimentarse. Ahora, transcurridos veinte años desde el Levantamiento, Georgia y Shaun Mason van tras la noticia más importante de sus vidas: la oscura conspiración que se esconde detrás de los infectados. La verdad saldrá a la luz, aunque eso les cueste la vida.”
Feed ha sido definida como “un thriller postapocalíptico ambientado en un futuro muy creíble que resulta fascinante y aterrador a la vez”. La autora recibió por esta novela el premio John W. Campbell al mejor escritor novel y fue considerado uno de los mejores libros de 2010 por Publishers Weekly.
Helsreach. Batallas de los Marines Espaciales/1, de Aaron Demski-Bowden (Warhammer 40.000)
Novela inédita | Traductor: | PVP: 18€ | 350 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-48044-66-4
Contraportada: “Los marines espaciales de los Adeptus Astartes, genéticamente modificados y psicológicamente entrenados, son superiores a cualquier humano. Son una elite de combate y como tal, sus batallas son legendarias.”
Nueva serie protagonizada por los Marines Espaciales, que incluye un mapa táctico de las batallas a todo color.
Islas en el cielo, de Pedro Pablo García May (Alberto Santos editor)
Novela inédita | PVP: 19,90€ | 430 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-15238-02-7
Contraportada: “Un asesino de la Orden de los Peregrinos fugado de una prisión de máxima seguridad… Un científico de El Occidente obsesionado con la teoría de la Tierra Hueca… Un general del Neoimperio chino con una misión suicida… Un mesías que trajo el fin de una era y el comienzo de otra aún peor… Una telépata de una asociación secreta en guerra silenciosa contra el orden posapocalíptico… Un detective mediocre cuyo cerebro alberga una ruta codificada hacia la última tierra inexplorada… Una humanidad sometida y en riesgo de exterminio… Un viaje hacia los hielos eternos del Ártico, en busca de un nuevo mundo… Y el descubrimiento de un terror más antiguo que la propia humanidad, que aguarda abajo, en lo profundo de la Tierra…”
Segunda novela publicada del autor, tras la historia de terror Demonios familiares (Minotauro. 2005). Una epopeya subterránea hacia las profundidades del planeta en la línea de Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne y Pellucidar de Edgar Rice Burroughs.
La ciudad sin límites. El Omniverso y la Rosa/3, de Kay Kanyon (La Factoría de Ideas – Solaris)
Novela inédita | Traductor: Álvaro Sánchez-Elvira Carrillo | PVP: 20,95€ | 352 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-98006-91-9
Contraportada: “En el Omnivero, Titus Quinn ha forjado una endeble paz con los lores tarig. La capacidad destructora del arma nanotecnológica que tiene en su poder garantiza que la tensión disminuya, pero todo es una farsa. Quinn ha arrojado el arma a las aguas del Próximo, y al hacerlo ha allanado el camino para un enemigo que no preveía: las gentes de la Rosa. Un pequeño equipo liderado por Helice Maki está decidido a apoderarse del Omniverso y dejar la Tierra sumida en el caos. La transformación de la Tierra comenzará en las profundidades de un desierto, y arrasará las vidas de sus habitantes. Es, sin duda, la conspiración definitiva.”
Tercera novela publicada en España de la serie El Omniverso y la Rosa, tras Un destello en el cielo (2009) y Un mundo demasiado próximo (2010), todas en la colección Solaris de La Factoría de Ideas. Existe una cuarta novela publicada en Estados Unidos: Prince of Storms (2010)
La chica mecánica, de Paolo Bacigalupi (Plaza y Janés)
Novela inédita | Traducción: Manuel de los Reyes | PVP: 21,90€ | 560 páginas | Tapa dura con sobrecubierta | ISBN: 978-84-01339-40-0
Contraportada: “Anderson Lake es uno de los pocos occidentales que ha obtenido permiso de trabajo y residencia en Tailandia. Sin embargo, la fábrica que dirige es una tapadera: su misión es descubrir la reserva de semillas no modificadas de plantas desaparecidas hace muchos años en el resto del planeta, que misteriosamente se han conservado en el aislado reino asiático, y entregarla a la multinacional biotecnolo?gica para la cual realmente trabaja. Paolo Bacigalupi nos lleva al siglo xxII, un mundo donde el cambio climático ya se produjo, casi se han agotado el petróleo, el gas y el carbón, la tracción animal ha reemplazado los motores de combustión, la ingeniería genética se aplica en cultivos, animales e incluso humanos, y las multinacionales biotecnolo?gicas controlan la principal fuente de alimentos: las semillas transgénicas. Un mundo donde las personas han de recordar de nuevo qué las hace humanas.”
Sin lugar a dudas, la novela de ciencia ficción del año, que ha cosechado los premios Hugo, Nebula, John W. Campbell Jr., Locus de primera novela, Compton Crook y fue finalista del Bristish Science Fiction. Buena parte de la obra breve del autor está recogida en Pump Six and Other Stories (2008), que ojalá algún editor español se atreviera a publicar pronto, y recientemente ha escrito la distopía juvenil Ship Breaker (2010) y la novela corta The Alchemist.
La fuerza misteriosa, de J.H. Rosny-Ainé (El Nadir)
Novela reeditada | Traducción: María Inglés | PVP: 16€ | 196 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-92890-17-0
Contraportada: “Un científico y su ayudante detectan extrañas variaciones de la luz solar que alteran de forma notable el comportamiento humano. La perturbación de la luz provoca revueltas, asesinatos, primero en París, y después en el resto del mundo. Un viejo científico y su ayudante se reúnen con la hija y los nietos del profesor para intentar salvarse de la brutal caída de la temperatura, los actos violentos y la negrura que invade el mundo. Un profundo sueño, cercano al estado de congelación quizá los salve.”
Una de las novelas del mayor de los hermanos Rosny, contemporáneo de H. G. Wells y Julio Verne. Escrita en 1913, Rosny demuestra estar al tanto de los descubrimientos científicos de su época, aunque no se ocupa tanto de ellos como de mostrar los esfuerzos de concordia y solidaridad entre los humanos para conjurar el peligro; el protagonista es un científico cuya misión es salvar a la humanidad del caos. Su novela La guerra del fuego (1981) fue llevada al cine por Jean-Jacques Annaud bajo el título de En busca del fuego.
La gente del margen, de Orson Scott Card (Bolsillo Zeta)
Novela reeditada | Traductor: | PVP: 10€ | 416 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-98725-19-3
Contraportada: “En la tercera guerra mundial so?lo se usaron seis misiles, que bastaron para hundir todo vestigio de civilizacio?n. Para un pun?ado de hombres, la lucha de cada di?a es ahora sobrevivir frente a la amenaza del hambre y, ante todo, de los propios seres humanos, que han vuelto a la barbarie. Las historias que componen La gente del margen narran la apasionante e intensa odisea de hombres y mujeres que reconstruyen un mundo perdido, sus problemas y dificultades.”
Reedición en bolsillo de la novela de Orson Scott Card.
La llamada, de Olga Guirao (Minotauro – Ciencia Ficción)
Novela inédita | PVP: 17€ | 224 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-45078-32-7
Contraportada: “Este relato comienza con una llamada. Gracia Durán, una oscura y solitaria compositora de música clásica cuyo amante acaba de morir, recibe una misteriosa llamada en mitad de la noche, a consecuencia de la cual acudirá a una extraña cita en las afueras de Barcelona y tendrá un primer encuentro tan imprevisible como espeluznante. Después de eso, ya nada volverá a ser lo mismo para nadie. De pronto, en la insidiosa oscuridad de una noche de tormenta, ha dado comienzo una siniestra cuenta atrás para toda la humanidad.”
Primera incursión en el terreno de la ciencia ficción de Olga Guirao (Barcelona, 1956), una escritora con diversas novelas realistas en su haber.
La máquina de soñar, de Nadia Orenes (Sitio de Ciencia-Ficción)
Novela inédita | Ebook gratuito
Contraportada: “Todos tenemos pesadillas. Sueños agitados que alteran el descanso y dejan un poso entre el terror y la amargura. ¿Pero sería posible conseguir de las pesadillas algo positivo? Alexander, un tipo un tanto raro, aunque brillante a su modo, lucha contra sus dudas y dilemas. En un momento de crisis el doctor Muerek, empeñado en una investigación sobre el sueño y el pensamiento humano, se cruza en su camino ofreciéndole un extraño trabajo: únicamente debe dormir, soñar para él.”
Obra perteneciente a la Biblioteca del Sitio de Ciencia-Ficción, disponible en:
http://www.ciencia-ficcion.com/autores/biblioteca/#novelas
Martillo de demonios. Los Caballeros Grises/3, de Ben Counter (Warhammer 40.000)
Novela inédita | Traductor: | PVP: 17,50€ | 288 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-48044-67-1
Contraportada: “Después de que las fuerzas imperiales sufrieran una aplastante derrota a manos del Caos, Alaric, el caballero gris, es capturado y llevado a un mundo demoníaco en el Ojo del Terror. Desprovisto de su armadura y de sus armas, se ve obligado a luchar como gladiador para sus señores, quienes adoran al dios Khorne. Sólo podrá escapar si encuentra un arma legendaria con el poder suficiente como para destruir a las fuerzas del Caos que lo mantienen prisionero. Obligado a someterse a la voluntad del Dios de la Sangre y a convertirse en un verdadero monstruo, deberá combatir mutantes, xenos, guerreros del Caos y al terrible Duque Venalitor para poder liberarse del yugo de sus captores.”
Tercer libro con el que finaliza la saga de Los Caballeros Grises.
Némesis, de Juan Miguel Aguilera y Javier Redal (AJEC – Arrakis Ficción)
Novela reelaborada | PVP: 17,95€ | 344 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-15156-19-2
Contraportada: “Cuando sucedió no fue como nadie había imaginado. No hubo trípodes cruzando las calles de Londres. No se intercambiaron disparos entre ejércitos humanos y alienígenas. No hubo embajadas ni intentos de comunicación. En realidad, fue algo tan impersonal como rociar gasolina sobre un hormiguero.
Después de la catástrofe que se ha abatido sobre la Humanidad, los desconcertados supervivientes intentan reorganizarse, aprender a convivir con los escasos recursos que les quedan, y construirse un futuro a partir de las cenizas de las extintas sociedades terrestres. Entre ellos están Susana Sprintze, una bióloga experta en la comunicación con delfines. Hassan Ibn al-Haytham, un submarinista sin trabajo. Y Jacobo Kramer, un arqueólogo jesuita empeñado en encontrar respuestas. Sobre los supervivientes pesa el terrible misterio de quién los ha atacado y por qué. Y lo que es peor, la estremecedora revelación de que no ha sido la primera vez que ocurre algo así.”
El Refugio fue la tercera novela del dúo formado por Juan Miguel Aguilera y Javier Redal, después de Mundos en el abismo e Hijos en la Eternidad. Publicada por primera vez en 1994, Némesis es más que una reedición de aquella novela, es un retorno al escenario de El Refugio con nuevas situaciones y personajes.
Omnibus Ultramarines 1, de Graham McNeill (Warhammer 40.000)
Novela inédita | Traductor: | PVP: 28€ | 1134 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-48044-70-1
Contraportada: “Los Ultramarines son sinónimo de lealtad y coraje. Su poder marcial es legendario y sólo menor que el del Dios-Emperador. La saga narra la historia del Marine Espacial, Capitán Uriel Ventris y los Ultramarines en su lucha en contra de los enemigos de la humanidad. Desde su planeta de Macragge hasta el terrorífico Ojo del Terror y más allá.”
Reunidas en un único volumen de acción trepidante la trilogía de novelas: El portador de la noche, Guerreros de Ultramar y Cielo muerto, Sol negro; el volumen se completa con el cuento inédito “Cadena de mando”.
Percepción Índigo, de Jesús Poza Peña (Sitio de Ciencia-Ficción)
Novela inédita | Ebook gratuito
Space Opera o, como prefiere denominarla su autor, folletín espacial. Una narración de aventuras, venganzas, amoríos y traiciones con un marco de especulación científica verosímil y deudor de la serie Sucesión de Scott Westerfeld.
Obra perteneciente a la Biblioteca del Sitio de Ciencia-Ficción, publicada en forma de serial desde el año 2006, ahora disponible al completo en el siguiente enlace.
Punto de fisión, de David Torres Ruiz (Algaida) IV Premio Logroño de Novela
Novela inédita | PVP: 20€ | 376 páginas | Cartoné | ISBN: 978-84-9877-568-6
Contraportada: “«Las historias se hacen con trozos de otras historias». Como el monstruo de Frankenstein, el cuerpo tatuado de Julia o la hélice del código genético, este libro está hecho con fragmentos de distintas historias que se van uniendo para cobrar nueva vida.
Uno: la novela de Sergei, un niño superviviente de Chernobyl que debe regresar a la zona de exclusión para recuperar, por orden de la mafia ucraniana, recuerdos de los refugiados. Dos: la aventura de Matas, un editor hipocondríaco al que, a partir de un gatillazo, todo empieza a irle mal. Tres: la odisea de Leonardo Zubiri, que sobrevive al impacto de un rayo y se convierte en autor de éxito urdiendo extraños relatos donde Franco se mezcla con Frankenstein y las disputas de una comunidad de vecinos cifran la historia del mundo. Y cuatro: las desventuras de Rodríguez, un inspector de policía que sigue los pasos de un insensato grupo terrorista.
En el escenario de un Madrid descabalado, con la Cibeles decapitada por una explosión y bajo la amenaza del PICHY (Partido Independentista Chulapo ¿Y?), estas cuatro historias aparentemente inconexas van trenzándose en un audaz contrapunto hasta que finalmente todas desembocan en una sola historia: un formidable homenaje a la literatura y al ciego impulso de narrar.”
Novela publicada en febrero de 2011 que incluye diversos aspectos de futuro negro. David Torres Ruiz (Madrid, 1966) es escritor, columnista del periódico El Mundo y guionista de televisión (del programa Al filo de lo imposible, en TVE). Ha publicado varias novelas con las que ha obtenido los premios Tigre Juan de Novela, Nadal y Desnivel.
Que la Fuerza te acompañe. Guía completa del universo de Star Wars, de Germán «Señor Buebo» Martínez González (Dolmen)
Ensayo inédito | PVP: 18€ | 248 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-15201-24-3
Contraportada: “Hay cosas de las que todo el mundo cree saber. Como por ejemplo Star Wars. Pero… ¿a que no sabías que la historia la iba a protagonizar una familia llamada Starkiller en lugar de Skywalker? ¿O que en lugar de un wookie amigo, Chewbacca iba a ser uno entre muchos que lucharían a favor del imperio? O lo que todavía es más grave: que Luke fue una chica durante algún tiempo.
Star Wars es mucho más que unas películas: son televisión, juguetes, comida… merchandising en general ofrecido con sabiduría a los fans de la saga que esperan siempre la última novedad o el próximo tazo que salga en una bolsa de patatas fritas. De todo esto trata este libro: las películas, las series, los especiales de televisión, las promociones, el merchandising, los clubs de fans, las asociaciones, las parodias, los homenajes… todo aquello que ha marcado a tres generaciones de cinéfilos que son capaces de esperar colas larguísimas por ser los primeros para que Mark Hamill les firme una foto.
En eso no nos diferenciamos mucho aquí en España de nuestros colegas americanos, por eso se ha querido mostrar el aspecto español de la saga, de la mano de sus protagonistas, de los que hacen que Star Wars sea para siempre. La Fuerza nos acompaña, chicos.”
Nuevo libro sobre la saga cinéfila, esta vez de la mano de Señor Buebo, autor de Orgullos de ser friki (Martínez Roca, 2005).
Superviviente, de Juan García Hernández (Autoedición)
Novela inédita | Gratuito | 526 páginas
Primera novela del autor publicada online en forma de entradas diarias en un blog. Relata la crónica de los últimos supervivientes de un mundo devastado por una epidemia que ha diezmado a la población hasta casi extinguirla por completo. Un puñado de individuos intenta sobrevivir y encontrar razones para ello. A través de los ojos de Miguel conoceremos cómo una cepa de gripe desconocida se extiende por el mundo, los infructuosos esfuerzos por detener la pandemia y cómo en poco tiempo la civilización termina por desaparecer. Aunque, de manera inexplicable, unos pocos son inmunes a la plaga.
Descarga en el siguiente enlace.
The Host – La huésped, de Stephenie Meyer (Punto de Lectura)
Novela reeditada | Traductor: | PVP: 12€ | 768 páginas | Bolsillo | ISBN: 978-84-66319-44-7
Contraportada: “Melanie Stryder se niega a desaparecer. La tierra ha sido invadida por criaturas que han tomado el control de las mentes de los humanos en los que se hospedan, dejando los cuerpos intactos, y la mayor parte de la humanidad ha sucumbido.
Wanderer, el «alma» invasora que habita el cuerpo de Melanie, se enfrenta al reto de vivir dentro de un humano: las emociones abrumadoras, los recuerdos demasiado intensos, pero hay una sola dificultad que Wanderer no consigue vencer: la anterior propietaria de su cuerpo lucha por retener la posesión de su mente. Melanie inunda la mente de Wanderer con visiones del hombre que ama, Jared, un humano que vive oculto, hasta el punto de que, incapaz de controlar los deseos de su cuerpo, anhela a un hombre al que jamás ha visto. Una serie de circunstancias externas las convierte en aliadas muy a su pesar y parten en busca del hombre que ambas aman a la vez.”
Reedición en bolsillo de la novela superventas de Stephenie Meyer.
Visiones 2009, de Varios Autores (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror)
Antología inédita | PVP: € | páginas | Rústica | ISBN:
Antología seleccionada por los alumnos del IES Peña del Águila, Jaén, coordinados por el socio Ramón Castillo. Incluye relatos de temática diversa de los escritores: Héctor Gómez Herrero, Rubén Serrano Calvo, Magnus Dagon, María del Pilar Jorge, Ricardo Montesinos Valentín, Virginia Pérez de la Puente, José Javier Bataller Gómez, Francisco Javier Sánchez Donate, Sergio Macías García, Manuel Jesús Osuna Blanco, Salvador Patricio Gómez, Daniel Frini, Alejandro González Gómez y Julián Muñoz Carrasco.
Xenos. DSK3/2, de Joseba Paulorena (autoedición)
Novela inédita | 200 páginas | Rústica
Segunda novela ambientada en el escenario de DSK3, donde el autor narra hechos que no tuvieron cabida en la entrega anterior relacionados con el citado robot inteligente.
Ojo, que la novela de Sorokin no es inédita.
Ah, por cierto, la edición de la Factoría de Dune 2 es «Mesías de Dune», no «El mesías de Dune».
>Ojo, que la novela de Sorokin no es inédita.
Cierto, consta una edición de 2008 en ISBN (y la ficha del libro en la web editorial, que no vi).
Respecto a la novela de Dune, también cierto. Copié directamente de Cyberdark y no vi el error.
Ay, ¿algún comentario para equilibrar? :-)
¿Qué os parece la nueva remesa de novedades? ¿Cual apetece más? ¿Se publica poca cf? ¿La que se publica interesa (Sí/No/No sabe no contesta)? ¿Necesitamos a un nuevo Asimov mediático para vender más y/o volver a poner de moda al género?
Aún no lo he terminado, pero el de Bacigalupi de momento, con más de medio libro leído, me parece un must.
De la lista, y reediciones aparte, el único que me he leído ha sido el de la Bujold. Y, bueno, gustará a los que nos guste la serie (las constantes en cuanto a tipo de historia, personajes, situaciones, cierta mirada con retranca y demás se mantienen) y les parecerá horripilante a los que siempre han abominado de ella. Vamos, lo que se esperaba, más o menos.
Me ha sorprendido, eso sí, que la Factoría usara la traducción de Domingo Santos para Dune pero haya encargado una traducción nueva para Mesías de Dune. Curioso.
Pues muy buena remesa. Me gusta la reedición del Anacronopete y el archipielago, pienso que la chica mecánica lo va a petar, junto con la de negrete, ambas estaban la semana pasada ya en novedades en la libreria de mi pueblo.
¿que es un must?
1 – Ya hablamos de eso, creo, pero dios, como repatea la introducción de lo de Blade Runner. Utopias futuristas del género, si…
2 – Ya me he leido «El lunes comienza el sábado» y esta muy bien. Se le perdona a la editorial que en un intento desesperado le haya puesto uno de esos chismes de papel que dice algo asi como «El Harry Potter soviético para adultos» :-P. El contenido , tratando de no destripar, es una mezcla la fantasía y el folklore mitológico ruso con la mentalidad cientifica y positivista y con una mirada socarrona a vida en la burocracia academica sovietica. En algunos momentos se les va la pinza a los Strugatski con un surrealismo que o soy muy tonto o no entiendo, pero en general es graciosa, tierna, inteligente y sarcástica.
Ah, y mirando por encima lo de «Feed»… joder, no mas zombies porfa. Porque son zombies, ¿no? Digo, ¿no podemos dejar el tema reposar y que en 5 o 10 años resuciten en busqueda de cerebros lectores? :-P
«Must read», libro de lectura obligatoria. Lo del texto del de Blade Runner es una invitación directa a no comprar. Alguien tan ignorante no puede haber escrito un buen libro, especialmente de no ficción. Y ojo, que la de los zombies está nominada al Hugo este año.
Feed tiene zombis, pero no es lo básico. Se centra en cóm ose utiliza a los bloggers y la información en casos extremos. y pone la excusa de los zombis.
Mi reseña de la novela
http://ociozero.com/22230/feed
Gracias por indicar los errores. Modificaciones hechas.
Semi-offtopic: ¿Y nunca nadie se plantea traducir los últimos de China Miéville? Al menos hay 3 pendientes, quizás más.
Bueno, La Factoría anuncia The City & The City para noviembre de este año; también Kraken, aunque sin fecha, así que alguien sí que se lo ha planteado y tomado posiciones hace tiempo :-)
Por lo que a mí respecta, estoy enfrascado en la lectura de La chica mecánica, y de momento no defrauda las expectativas :-)
En la pila: El corazón de Tramórea, En la ciudad oscura, Némesis, … tal vez Islas en el cielo y La fuerza misteriosa.
Tengo curiosidad por La llamada, de Olga Guirao.
Creo que no me voy a aburrir este verano :-)
¡Gracias por la info! Es que son libros que quiero regalar.
Kraken lo leí y para mi es una obra maestra, aunque no envidio al pobre desgraciado que tenga que traducirlo…
The City & The City es un «co-Hugo» merecido con el de Bacigalupi, la verdad, los dos eran de premio. A mi me costaría escoger. Afortunadamente, no hay porqué :-)
A mi Kraken no me pareció tan obra maestra, mas bien diversión sin mucha profundidad, o sea, bueno, pero no para tirar cohetes, pero para gustos se hicieron colores.
The City & The City si que me parece uno de sus mejores libros.
¿Mejor que La estación de la calle Perdido y La cicatriz?
Quizás me pilló con la guardia baja (Kraken) pero el despliegue de imaginación del libro es alucinante, y para mi la prosa tiene el nivel necesario para soportar ese despliegue. Para mi si que es obra maestra (por singularidad, calidad, etc) pero vaya, efectivamente es cuestión de gustos y ojalá eso nunca cambie :-) Para mí, sí, mejor que La Calle Perdido (por poco). La Cicatriz… no la he leído. De hecho a parte de los 3 mencionados y Embassytown en curso no he leído nada más de Miéville.
The City & The City es impresionante, pero no me pilló tan desprevenido. ¿El tío está revisando todos los géneros? Embassytown no me ha enamorado tan inmediatamente, pero llevo pocas páginas. De momento solo puedo decir: muy interesante.
La cicatriz (The Scar) me pareció narrativamente superior a La Calle…, sobre todo a la hora de narrar historias dentro de la historia principal. Pero, ah, la imaginería de La Calle… allí fue donde descubrí a Miéville por primera vez y ese momento me quedará para siempre; su universo weird habitado por monstruos humanos y humanos monstruosos, a partes iguales. Y ese Londres que no es exactamente Londres, y tantos y tantos detalles.
Je, je, eso es exactament lo que me pasó con Kraken. A Miéville lo descubrí tarde.
Yo debo de ir al revés; Los libros de Bas-Lag no me parecen tan buenos. O sea, son interesantes, pero entre lo barroco de su fantasía (que esta bien hasta que te sobrecargas) y lo barroco del lenguaje (que ahi si me sobrecargo mucho antes), no me llegan a convencer del todo para «maestros». Buenos si, pero maestros no se.
The City & The City me pareció mucho mas sutil y mucho menos sobrecargado y por eso quizas me gusto mas.
Kraken lo pondria en algun punto entre los dos extremos.
A ver que tal Embassytown si consigo agenciarmelo de una vez.