Sherlock Holmes: Juego de sombras – 6/1/2012
Tras el éxito económico -524 millones de dólares recaudados-, y las buenas sensaciones que dejó la original y novedosa re-interpretación del famoso personaje por parte de Guy Ritchie, ahora lleva la inevitable continuación.
En esta segunda parte la novedad argumental más destacada es la inclusión de un personaje fundamental en las historias del famoso detective: Moriarty. Para encarnar al célebre malvado se negoció con Gary Oldman y Daniel Day Lewis, pero finalmente el elegido fue Jared Harris (conocido por su participación en series como Mad Men o Fringe). Otras incorporaciones al reparto son Noomi Rapace como una vidente, y Stephen Fry haciendo de hermano de Holmes. Los intérpretes principales repiten.
La cinta ofrece más escenas de acción y de mayor espectacularidad, con los protagonistas viajando por Europa. Las críticas señalan como defectos del film que cae demasiado en la parodia, el abuso de las escenas de acción y su excesiva duración. Pero también destacan que cumple como divertimento.
Juan de los Muertos – 13/1/2012
Este mes ya se podrá ver la denominada «primera película de zombis cubanos», dirigida por Alejandro Brugués y producida por el español Gervasio Iglesias. Este hecho (la nacionalidad y localización de la película) supuso algunos contratiempos para el rodaje, como el intensivo maquillaje que tuvieron que llevar los muertos vivientes para disimular el bronceado caribeño, o las dificultades para conseguir materiales no habituales en Cuba como el látex.
La trama cuenta la invasión de la isla por un ejército de zombis, y cómo aprovecha la circunstancia un nativo para montar una agencia de eliminación de infectados -«Juan de los Muertos, matamos a sus seres queridos» es el lema-. La película incluye numerosas referencias políticas, como que el gobierno cubano cree que los espectros son disidentes pagados por EEUU, y que la escena final se desarrolla en la Plaza de la Revolución, con Fidel Castro dando uno de sus interminables discursos. Por supuesto, abunda el toque humorístico con, por ejemplo, una escena en la que los zombis bailan al ritmo del reggaeton.
La película ya ha pasado por varios festivales de cine fantástico, como el de Sitges, recibiendo algunos premios secundarios. En el aspecto negativo se señala que la cinta es demasiado larga, y que el guión se queda escaso.
La hora más oscura – 13/1/2012
Dos jóvenes empresarios llegan a Moscú para hacer negocios. Tras un apagón generalizado, se descubre una invasión de alienígenas. Los protagonistas pasan 5 días refugiados bajo tierra, tras lo cual salen a la superficie y se encuentran con un escenario apocalíptico.
Película que tiene como hecho destacable el ser la primera película de cine comercial «Made in USA» rodado íntegramente en Moscú. Detrás de este logro está Timur Bekmambetov (realizador de Guardianes de la noche y Wanted), que dijo que quería hacer una cinta de extraterrestres desde el punto de vista ruso.
Dirige Chris Gorak, que hasta ahora solo había dirigido en 2006 Right At Your Door, pero que ha sido director artístico de películas como Minority Report. En el reparto figuran Emile Hirsch (Mi nombre es Harvey Milk) y Max Minghella (Ágora).
Las reseñas dicen que es una película ágil, con buen nivel gráfico pero un guión inconsistente, así como que realmente se aprovecha poco la circunstancia de que se haya rodado en Moscú. Al parecer, el final es lo suficientemente abierto como para, si funciona bien en taquilla, realizar una secuela.
Underworld: El despertar – 27/1/2012
Poco que decir de esta cuarta entrega de esta saga de inexplicable éxito. En esta nueva película, la protagonista se ve envuelta en la lucha de los humanos contra hombres-lobo y vampiros.
?Se ha rodado en 3D. La dirigen Mäns Marlund y Bjorn Stein y Kate Beckinsale continúa interpretando el papel principal. Lo único que da algunas esperanzas de mejoría en la serie es que en el guión ha colaborado J. Michael Straczynski.
Bueno, tanto a la de Holmes como a la del Dia Mas Oscuro, las 2 críticas que le he leido las han puesto mal («decepción» y nota C a primera y «menudo truño» y nota F la segunda)…
Lo de Holmes es de traca. Es una parodia sin sentido. En el minuto 1 la novia de Holmes debe entregar un paquete para conseguir una carta que necesita el malo. Pero el malo no quiere testigos y convierte el paquete en una bomba que estallará antes de que el malo tenga la carta, que podría quedar destruida con la explosión. Más, cinco minutos después Holmes hace un alarde observador (pelos en una percha, algo de cemento en la alfomgra) para adivinar «‘¡¡¡Que hay un fulano pegado al techo medio metro sobre su cabeza!!!…. Sí señor, dotes de observación…. En fin, el guión es pésimo… HAy buena ambientación y buena acción. Y namás….
Lo malo de la de Sherlock es que la serie de la BBC es DEMASIADO grande.
«Y namás….»
Alegrarte la vista con Jude Law.No solamente vosotros lo podéis hacer cuando sale una fémina en pantalla :P
¿Está bien la de serie de Sherlock,Risingson? Es por engancharme si eso xD
¿Que si está bien? ¿Yo lo tengo que decir? Está muy bien, y es la adaptación quizás más fiel que hay de las obras hasta ahora.