Libro de notas ha recuperado un texto de Peter Köllner donde relata los problemas que presenta la fragmentación por países de las tiendas Amazon.
One comment
Comments are closed.
Libro de notas ha recuperado un texto de Peter Köllner donde relata los problemas que presenta la fragmentación por países de las tiendas Amazon.
Comments are closed.
La solución más sencilla a este problema es la siguiente:
+ Tener dos cuentas distintas (asociadas a dos correos electrónicos distintos), una en amazon.com y otra en la filial local, digamos amazon.es.
+ Comprar indistintamente en una y en otra. Por ejemplo, libros en amazon.es y revistas en amazon.com.
+ Registrar y registrar el Kindle en una cuenta o en otra para acceder al contenido de una o de otra según interese. Esto se puede hacer en la web de amazon o desde el propio Kindle. Es sencillo y, por lo que yo sé, no hay una limitación al número de veces que se puede cambiar un Kindle de cuenta.
El único problema con este enfoque es que al eliminar el Kindle de la cuenta donde se tienen las revistas, se pierde el acceso para volver a descargar a los números antiguos (aunque quedan almacenados en el dispositivo). La solución es tener más de un dispositivo (un iPhone o iPad con la app de Kindle puede valer, por ejemplo) y registrar uno en cada cuenta, de forma que se mantienen las subscripciones y se pueden descargar los números de las revistas para el dispositivo que se desee.
De todas formas, estoy de acuerdo en que este tipo de limitaciones son totalmente ridículas. Yo mismo he protestado una y otra vez por twitter y por email ante editoriales y autores por las limitaciones geográficas en la venta de ebooks. Es absolutamente estúpido que me pueda comprar un libro en papel en Amazon y que me lo envíen a mi casa en España sin ningún problema y, sin embargo, no lo pueda comprar en ebook. Esto pasa con algunos títulos que me interesan (por ejemplo los de la editorial Pyr).
Total y absolutamente ridículo.