Una novela de aventuras desacomplejada que recupera las mejores virtudes del pulp.
Continue reading »Categoría: Reseñas
Reseñas de libros prospectivos
Marea estelar, de David Brin
La Factoría recupera una de las novelas fundamentales para entender la ciencia ficción norteamericana que se escribía durante la década de los 80.
Continue reading »Asesino cósmico, de Robert Juan-Cantavella
Novela que bebe de fuentes pulp para construir una trama llena de situaciones y personajes insólitos.
Continue reading »El vacío de los sueños, de Peter F. Hamilton
Novela con la que se inicia la serie de El Vacío de los sueños, un space opera sin complejos especialmente indicado para lectores aguerridos de ciencia ficción.
Continue reading »La moderna Atenea, de María Concepción Regueiro
Novela que pasó desapercibida hace tres años y que recupera algunas de las virtudes que hicieron grande a la new wave.
Continue reading »Cánticos de la lejana Tierra, de Arthur C. Clarke
Cánticos de la lejana Tierra está considerada por muchos como una obra menor de Arthur C. Clarke. No estoy para nada de acuerdo. No tuvo la repercusión mediática de El fin de la infancia o 2001, pero en ideas, planteamiento y sentido de la maravilla es una de las buenas. Eso sí, bastante breve.
Read more on Cánticos de la lejana Tierra, de Arthur C. Clarke…
Continue reading »Crónicas de la Tierra y del espacio, de Domingo Santos
Colección de relatos retrospectiva de uno de los autores claves para entender la historia de la ciencia ficción en España.
Continue reading »Criopolis, de Lois McMaster Bujold
Repaso a la biografía del personaje Miles Vorkosigan y breve reseña de su última aventura.
Continue reading »Todo lo que desaparece, de Carlos F. Castrosín
De todos los autores españoles que irrumpieron en la ciencia ficción española en las décadas de los 80 y los 90, Carlos F. Castrosín es uno de los que menos me convence. Frente a la solvencia contrastada de Javier Negrete, Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Elia Barceló o Rodolfo Martínez, Castrosín siempre me ha dado la sensación de que se quedaba en un discreto segundo plano. Eso sí, hay que reconocer que el madrileño es persistente y no se rinde; continúa escribiendo y es de esperar que algún año tanto esfuerzo dé fruto y logre un libro digno de semejante persistencia. Por desgracia, Todo lo que desaparece no es candidato a este galardón y acaba más bien mereciendo el de obra fallida.
Read more on Todo lo que desaparece, de Carlos F. Castrosín…
Continue reading »Impacto, de Douglas Preston
Douglas Preston es particularmente conocido por ser el coautor (junto a Linclon Child) de la serie de novelas protagonizadas por el agente Pendergast, un armonioso híbrido entre Andy Warhol, Sherlock Holmes y Fox Mulder cuya trayectoria literaria va ya por la novena entrega. Aparte, ambos han publicado otras obras de idéntico éxito, ya en solitario, que en el caso de Preston incluye títulos como El códice Maya, Tiranosaurio o Blasfemia, además del que ahora nos ocupa.
Read more on Impacto, de Douglas Preston…
Continue reading »