Vida sexual de una IA afronta la polémica sobre si existen demasiados autores españoles desde su particular (e ingenioso) punto de vista.
2 comments
Comments are closed.
Vida sexual de una IA afronta la polémica sobre si existen demasiados autores españoles desde su particular (e ingenioso) punto de vista.
Comments are closed.
Magnífica entrada.
Solo lamento la visión capitalista vendida a los medios de producción de masa que subyace bajo esta fría I.A.
¡¡No hagamos el juego a la élite explotadora!! La cultura más que un derecho, es un deber. Por ello, debería obligarse a todos los ciudadanos a leer dos libros a la semana, con lo que podremos hacernos cargo sin problemas de nuestro superávit de escritores. No podemos dejar el exceso de producción en manos de un mercado alienante y dirigido por intereses de las grandes corporaciones.
Con este sistema alternativo, podríamos conseguir que no se pierda tiempo con la lectura de autores que ya nada ganan con ser leídos, puesto que están más muertos que Viriato. No puede consentirse que con la enorme cantidad de autores españoles vivos que tenemos, los lectores sigan empeñados en leer Dostoievskis, Asimovs o Lovecrafts. Es como intentar colarnos coches de los años setenta en plena crisis automovilística.
Que el Estado obligue a los ciudadanos a leer y que los lectores que pretendan escoger (solo entre autores vivos con obras de menos de dos años de trayectoria) paguen un impuesto especial con el que sufragar los gatos de edición.
Y si te toca la frikada estúpida de turno o el tratado filosófico incomprensible… A joerse, que Estado somos todos.
Eso, y arancel del 300% a estos extranjeros mindundis que hacen la competencia desleal,
Saludos Camarada :)