El sueño de los dioses, de Javier Negrete

Cinco años ha tardado Javier Negrete en retomar su serie de Tramórea; el tiempo transcurrido desde que en 2005 publicase El espíritu del mago hasta que la ha culminado con las dos últimas novelas: El sueño de los dioses y El corazón de Tramórea. Publicadas con apenas unos meses de diferencia constituyen una historia única fragmentada en dos libros debido a su extensión. Durante esta pausa ha estado ocupado ganando el premio Minotauro de 2006 con Señores del Olimpo, y escribiendo novelas de temática variada que incluyen una ucronía (Alejandro Magno y las águilas de Roma), una narración histórica enclavada en las guerras médicas (Salamina) y un thriller fantacientífico (Atlántida).

Read more on El sueño de los dioses, de Javier Negrete…

Continue reading »

Criterios de selección

Comenzamos la recuperación de algunos textos del fallecido Alfredo Benítez Gutiérrez con este repaso a la actualidad de la cf española de hace casi quince años, publicada originalmente en la segunda etapa de Artifex y que hoy resulta un testimonio significativo de una época considerada por muchos como la más productiva del fandom español.

Continue reading »

¿Crisis en la ciencia ficción?

Quienes nos movemos en el mundillo de la ciencia ficción con frecuencia escuchamos/comentamos asertos del tipo: “la literatura de ciencia ficción interesa cada vez menos”, o “se cierran colecciones especializadas, su tirada desciende hasta extremos que ponen en serio riesgo su continuidad, a las editoriales generalistas es una temática que no les interesa”, o bien “el futuro ya está aquí, al lector ya no le atrae el futuro a largo plazo sino que ha centrado su interés en las preocupaciones de pasado mañana”. Por su parte, el mercado editorial es muy claro al respecto: existe aproximadamente una treintena de colecciones de género en España, la mayoría pequeños sellos especializados e, incluso, amateurs, que abastecen a un mercado interno que hace quince o veinte años se decía estaba formado por unos tres mil aficionados y hoy día parece haberse reducido a apenas una ¿quinta? parte; tiradas que a duras penas superan el millar o millar y medio de ejemplares y que económicamente resultan cada vez menos rentables para las editoriales más grandes (Ediciones B, Alianza, Minotauro, Roca/Ómicron), que han visto reducir sus novedades año tras año para centrarse en títulos más comerciales. Así pues, todo apunta a la existencia de una grave crisis en el sector.

Read more on ¿Crisis en la ciencia ficción?…

Continue reading »