Cuatro autores, cuatro relatos

Cuatro autores, cuatro relatos
Es ya un lugar común referirse a los años noventa como la década dorada de los relatos de ciencia ficción española. No insistiremos en la supuesta veracidad de esta etiqueta, dado que este no es ni el lugar ni el momento, pero resulta indudable que la confluencia de una serie de circunstancias hizo posible que ...

¿Qué sería de la ciencia ficción sin Turing?

¿Qué sería de la ciencia ficción sin Turing?
2012 ha sido declarado el año de Turing. Genio de las matemáticas, filósofo, héroe de la Batalla del Atlántico Norte y mártir homosexual, Alan Mathison Turing tendría hoy 100 años si en 1954 no hubiera decidido morder una manzana impregnada en cianuro. Posiblemente, Turing es el matemático más frecuentado por la ciencia ficción. Clarke, Egan, ...

Entrevista a Luis Pestarini

Entrevista a Luis Pestarini
Luis Pestarini trabaja como bibliotecólogo en la Biblioteca del Congreso de la República Argentina, además de ser asesor del director de la Biblioteca Nacional. Desde 1984 es editor de la revista Cuásar, la más longeva publicación en activo en lengua castellana dedicada a la ciencia ficción, la fantasía y el terror. También es director y ...

Luminoso, de Greg Egan

Luminoso, de Greg Egan
La ciencia ficción casi siempre se ha dividido en dos corrientes principales: la vertiente «dura», tangente casi a la divulgación científica, en la que los avances tecnológicos o la especulación científica (casi siempre física, informática o biológica) son los motores de la trama y la llamada por contraposición ciencia ficción «blanda», que se apoya principalmente ...

Accelerando, de Charles Stross

Accelerando, de Charles Stross
He de reconocer que la comparación no es mía, sino de Luis G. Prado, editor de Bibliópolis, pero he de usarla porque es increíblemente acertada. Accelerando es, básicamente, el Cismatrix de Charles Stross. Los paralelismos con la genial novela de Bruce Sterling son muchos y, sin embargo, no le restan un ápice de interés a ...

Veintiséis años, cincuenta números

Veintiséis años, cincuenta números
Que una revista de ciencia ficción y literatura fantástica haya llegado a los cincuenta números es un hecho que, en la Argentina, se da muy pocas veces. En el fandom hispanoamericano existe ese hito que fueron los 48 números de la revista Más Allá. De hecho, cuando la revista digital Axxón llegó a los 48, ...

Zendegi, de Greg Egan

Zendegi, de Greg Egan
Es difícil no acercarse a una obra con prejuicios. Bien por recomendaciones externas, bien por experiencias pasadas con el autor, siempre hay algo que el lector espera y que, en caso de no cumplirse, parece decepcionar. De Greg Egan espero siempre historias de enorme vértigo intelectual, que lleven la ciencia y sus implicaciones al límite ...

Entrevista a Greg Egan

Entrevista a Greg Egan
Greg Egan lleva más de dos décadas produciendo una de las obras más interesantes y apasionantes que ha dado la ciencia ficción en los últimos tiempos, entendida esta como literatura especulativa, con una fuerte carga científica, muy alejada del concepto vacuo y estrambótico que el no menos frívolo circo mediático tiene de ella. Con motivo ...

Egan y Watts, sobre Avatar

Dos representantes tan distinguidos de la cf dura como Greg Egan y Peter Watts dan sus opiniones sobre Avatar.

Diáspora, de Greg Egan

Greg Egan es un autor reconocido dentro de la ciencia ficción hard por llevar la especulación científica hasta terrenos a los que pocos autores del gremio llegan a acercarse. Los escenarios que plantea son siempre extremos, situándose donde los investigadores apenas disciernen rocambolescas hipótesis. Lejos de ser un elemento estético, la especulación es el núcleo ...