La ciencia ficción que ya hemos leído (segunda mesa redonda en el Instituto Cervantes)

La ciencia ficción que ya hemos leído (segunda mesa redonda en el Instituto Cervantes)
por Santiago Vélez Como no he ido nunca, no sé si en las Hispacones, Semanas Negras y Tertulias varias se suele reunir gente que dé tanto juego como los tres autores presentes en la mesa redonda que ha habido esta tarde en el Instituto Cervantes. Pero… ¡qué bien me lo he pasado! Rompió el hielo ...

Entrevista a José María Merino

Entrevista a José María Merino
Su último libro muestra su evolución como cuentista, y confirma la impresión de que ha dejado atrás cualquier resquemor que le produjera lo heterodoxo de su propuesta literaria, que ya se siente totalmente libre… Desde luego, me siento así. Con los años de escritura, uno va descubriendo sus temas, sus manías, sus registros. Y a ...

¿Crisis en la ciencia ficción?

¿Crisis en la ciencia ficción?
Quienes nos movemos en el mundillo de la ciencia ficción con frecuencia escuchamos/comentamos asertos del tipo: “la literatura de ciencia ficción interesa cada vez menos”, o “se cierran colecciones especializadas, su tirada desciende hasta extremos que ponen en serio riesgo su continuidad, a las editoriales generalistas es una temática que no les interesa”, o bien ...

Pequeñas grandes extrapolaciones:
Las puertas de lo posible, de José María Merino

Pequeñas grandes extrapolaciones:<Br> Las puertas de lo posible, de José María Merino
Siempre ha manifestado José María Merino, recientemente elegido miembro de la Real Academia Española, una gran afición a la ciencia ficción más clásica. No en vano, su narrativa se circunscribe en su práctica totalidad a un terreno afín, como es el fantástico contemporáneo puro (los aficionados a Dick deberían dejarse seducir por sus juegos con ...