Esta noche arderá el cielo, de Emilio Bueso

Esta noche arderá el cielo, de Emilio Bueso
por Ignacio Illarregui Gárate No sé si conocen una de las fotografías más famosas tomadas por el telescopio Hubble: los pilares de la creación. Un posible semillero de estrellas; el lugar donde el gas interestelar se condensa y comprime hasta dar origen a las reacciones termonucleares que las “prenden”. Una nube de gas y polvo espectacular, más ...

Nosotros, de Evgueni Ivánovich Zamiátin

Nosotros, de Evgueni Ivánovich Zamiátin
Santiago L. Moreno. En las conferencias recogidas en el libro “En torno a la literatura”, el autor chino Gao Xingjian defiende el concepto de “literatura fría”. Según proclama, el escritor no debe estar sujeto a obligaciones ideológicas de ningún tipo, ni propias ni provenientes del Estado. El escritor ha de verse libre de este tipo ...

Ínsula Avataria, de Luis Besa

Ínsula Avataria, de Luis Besa
Cuando esta web estaba dando sus primeros pasos, Alberto García-Teresa escribió una reseña bastante positiva de la primera novela de Luis Besa, Metaversos. Por los defectos que se señalan en ella, hace unos meses no pude pasar de sus primeras páginas, de ahí que cogiese con una cierta prevención su segunda novela, Ínsula Avataria. Por ...

Accelerando, de Charles Stross

Accelerando, de Charles Stross
De entre las muchas falacias contra las que ha de combatir el género de ciencia ficción, una de las más molestas es la que concierne a sus presupuestas dotes adivinatorias. “La cf acertó, la cf erró”, ya saben. Y digo molesta por no decir sangrante, puesto que si hay una cosa que los aficionados al ...

El planeta de los simios, de Pierre Boulle

El planeta de los simios, de Pierre Boulle
¿Merece El planeta de los simios, de Pierre Boulle, figurar en la flamante colección  Clásicos Minotauro? Pues sinceramente pienso que sí. No es una novela redonda, ni su autor, a pesar de escribir con amenidad, está a la altura de otros colegas de solapa como Gibson, Le Guin o Dick, pero es una ucronía fascinante ...

El mapa del cielo, de Félix J. Palma

El mapa del cielo, de Félix J. Palma
Vayan por delante dos avisos antes de meternos en faena. Uno, me encanta Félix J. Palma. Creo que es uno de los mejores autores fantásticos españoles. He disfrutado enormemente con antologías como El vigilante de la salamandra o Los arácnidos y con relatos como “Margabarismos”, “Venco a la molinera” o “Morir en tu bañera y ...

Los genocidas, de Thomas M. Disch

Los genocidas, de Thomas M. Disch
Thomas M. Disch arrastra una nimia “maldición” que sumar a las que le persiguieron en vida: ninguna editorial española había repetido con la publicación de una de sus obras hasta ahora. Los motivos, sobra decirlo, las escasas ventas que convirtió la apuesta por una de ellas en un (seguro) fracaso comercial… que, también es cierto, ...

Los inmortales, de Manuel Vilas

Los inmortales, de Manuel Vilas
Confieso que hay algo en la literatura de la extravagancia, del desparrame –para entendernos, las fumadas – que me agota. Influido por Vila-Matas, a primeros de los 80 me compré el Vida y opiniones del Caballero Tristam Shandy, que es la piedra angular de lo que el escritor barcelonés consideró “literatura portátil”. Si a ustedes ...

Años de prosperidad, de Chan Koonchung

Años de prosperidad, de Chan Koonchung
Mis dos sobrinos pequeños (de once y diez años, respectivamente) estudian chino. No porque sea una pijada que les han impuesto sus padres, sino porque se trata de una actividad extraescolar que ofrece un colegio público de la Comunidad de Madrid. Cada vez que los veo se embarcan en diálogos en chino, de los que ...

Última generación, de Iain M. Banks

Última generación, de Iain M. Banks
Se recogen en este volumen 7 cuentos cortos, uno más largo, y una recopilación de notas sobre La Cultura de puño y letra del propio Banks. Los textos van desde lo anecdótico, pero aún así con fuerte sabor Banks, como “La carretera de los cráneos”, hasta lo imprescindible, como el cuento que da nombre, y ...