Cuatro autores, cuatro relatos

Cuatro autores, cuatro relatos
Es ya un lugar común referirse a los años noventa como la década dorada de los relatos de ciencia ficción española. No insistiremos en la supuesta veracidad de esta etiqueta, dado que este no es ni el lugar ni el momento, pero resulta indudable que la confluencia de una serie de circunstancias hizo posible que ...

Entrevista a Luis Pestarini

Entrevista a Luis Pestarini
Luis Pestarini trabaja como bibliotecólogo en la Biblioteca del Congreso de la República Argentina, además de ser asesor del director de la Biblioteca Nacional. Desde 1984 es editor de la revista Cuásar, la más longeva publicación en activo en lengua castellana dedicada a la ciencia ficción, la fantasía y el terror. También es director y ...

Criterios de selección

Criterios de selección
por Alfredo Benítez Gutiérrez. ¿Qué papel juegan los fanzines en la ciencia ficción? Como toda pregunta, ésta tiene más de una respuesta. Una cosa es lo que independientemente piense cada aficionado, otra la idea generalmente aceptada, y otra, finalmente, la realidad. La que más se oye es que las revistas de aficionados son el vivero ...

Entrevista a César Mallorquí

Entrevista a César Mallorquí
¿Por qué dejaste el género como escritor? Por dos motivos. A mediados de los 90 abandoné definitivamente la publicidad y decidí dedicarme profesionalmente a la escritura. Es evidente que en España resulta imposible vivir de la ciencia ficción (al menos como escritor), así que tuve que abandonar el género y buscar otros nichos creativos. En ...

Cambios en el UPC

Cambios en el UPC
El premio UPC de novela corta ha mantenido una trayectoria con abundantes luces. Promovió la creación de ciencia ficción en España durante la dura travesía de los años 90; ha permitido pulir su estilo a muchos autores surgidos del mundo aficionado con un formato complicado en el que hay que medir tanto las ideas que ...

Merienda de negros

por Enric Quílez Hay que ver cómo cambia el modo de dar cierto tipo de noticias con el paso del tiempo. Mientras en España las vacas gordas pastaban en el aparentemente infinito pastizal de la economía nacional, la llegada de inmigrantes en patera a la península casi siempre era mostrada por las televisiones como una lucha ...

¿Crisis en la ciencia ficción?

¿Crisis en la ciencia ficción?
Quienes nos movemos en el mundillo de la ciencia ficción con frecuencia escuchamos/comentamos asertos del tipo: “la literatura de ciencia ficción interesa cada vez menos”, o “se cierran colecciones especializadas, su tirada desciende hasta extremos que ponen en serio riesgo su continuidad, a las editoriales generalistas es una temática que no les interesa”, o bien ...