Premoniciones desde el desierto

Premoniciones desde el desierto
por Enric Quílez Viendo la que está cayendo en el mundo árabe, especialmente en el Magreb y en la península arábiga, no puedo dejar de pensar en el Dune de Frank Herbert. De hecho, es evidente que Herbert se inspiró en el mundo árabe para crear su mundo imaginario de Arrakis, pero algunas similitudes merece la ...

Honrando a los maestros (II)

Honrando a los maestros (II)
Hola, amigos. Aquí me tenéis de vuelta, dispuesto a que la tercera entrega de mi onda particular llegue allá donde os encontréis y tratando de que, aunque su amplitud sea un tanto variable, la frecuencia con la que acude a vosotros se mantenga más o menos uniforme. Y continúo, lógicamente, donde lo dejamos: haciendo un ...

Negro era el pecado original

Negro era el pecado original
por Enric Quílez Acabo de ver el final de la serie Galáctica: Estrella de combate y debo reconocer que me ha dejado muy buen sabor de boca. Aparte de muy buenos guiones y muy buenas interpretaciones, si por algo pasará a la historia esta serie es por combinar un tema clásico de la ciencia ficción como es ...

Dune, de Frank Herbert

Dune, de Frank Herbert
Revisitando Dune, de Frank Herbert, por tercera o cuarta vez (la última ocasión en que me la leí fue hace unos dieciocho años, y no recuerdo bien si esa era ya la segunda o la tercera) esperaba fundamentalmente encontrarme dos cosas: por una parte una escritura con intención transcendente, densa y que no da facilidades ...

¿Y esto es el futuro?, de Nick Sagan y Andy Walker

Uno de los hijos de Carl Sagan parece que está siguiendo en parte la labor divulgadora de su padre, el conocido astrofísico Carl Sagan, creador de la serie mundialmente famosa Cosmos. Nick Sagan escribe sobre todo ciencia ficción y a veces, como es el caso, sobre la ciencia ficción. ¿Y esto es el futuro? es ...

Menuda peste

Menuda peste
¿No resulta extraordinariamente chocante que una civilización como la nuestra, que dispone de numerosos y apabullantes adelantos científicos y tecnológicos, haya sido incapaz de descubrir una cura para el simple resfriado? Hasta la sabiduría popular recuerda con toda seriedad que cualquier gripe se cura en siete días si se emplea algún tipo de medicación y ...

Saludos de los dioses

Saludos de los dioses
En algún artículo anterior de Literatura Prospectiva se debatió someramente acerca de la mayor o menor influencia de la religión en los textos de ciencia ficción, teniendo en cuenta que nuestro género parte precisamente de la especulación a partir de los adelantos científicos, lo que debería ser argumento de calidad para pensar que las influencias ...

Crónicas marcianas, de Ray Bradbury

Crónicas marcianas, de Ray Bradbury
Leí por primera vez este libro, publicado en 1950, hace ya quince años. Demasiado pronto para cuando lo tenía que haber leído. Porque se trata de una obra impresionista, y entonces no sabía cómo regular la distancia de enfoque: lo leí desde una muy corta, producida paradójicamente por una lectura ágil que buscaba poco más ...

Fundación, de Isaac Asimov

Fundación, de Isaac Asimov
Hace más de veinte años que me leí la serie de las Fundaciones, de Isaac Asimov, concretamente la publicada en la colección Gran Reno de Plaza & Janés. Recuerdo que en aquel momento (andaba por los dieciséis años) me gustaron tanto que me enganché de tal manera en la trama y en cómo se resolvía ...