Lecturas prospectivas variadas

La buena ciencia ficción no solo se disfruta, también invita a reflexionar sobre ella. Y eso les traigo, combinadas en esta entrada novedades de narrativa y ensayos sobre el género.

El miedo y el corporativismo saturan la realidad narrada en Taksim, escrito por Juan Sardá. Una distopía situada no muy alejada en el tiempo, el año 2080, con humanos que sólo se relacionan con robots por temor a los miembros de su misma especie. Ha sido publicada recientemente por Suma de Letras al precio de 18€. Por aquí la noticia de La utopía de Casiopea donde me apercibí de su existencia.

Read more on Lecturas prospectivas variadas…

Continue reading »

De foros, editores y mandíbulas de cristal

Desde una perspectiva de aficionado a la ciencia ficción, la web 2.0 anda un tanto alicaída. La mayor parte de los aficionados andan guarecidos en la comodidad de las redes sociales, donde el contraste de opiniones, aunque existe, casi no se manifiesta. Fenómenos como twitter apenas dan pie a diálogos escuetos y unas gotas de lucimiento personal. El reino blog está un poco de capa caída, no como en bitácoras dedicados al mainstream, donde las «broncas» hacen palidecer a las que de cuando en cuando tenemos por aquí (y que tantos sarpullidos levantan a más de uno). Nuestro follonero vive agazapado en sus cuarteles de invierno, quien sabe si guardando una última diatriba lista para aguijonear cuando menos lo esperamos…

Read more on De foros, editores y mandíbulas de cristal…

Continue reading »

Novedades del mes de enero

Micro, de Michael Crichton y Richard Preston

Novela que comenzó a ser escrita por Michael Crichton, pero que, tras la muerte de su autor, se quedó en el tercio inicial. Ahora se presenta completada por el experto en bestsellers Richard Preston. Las críticas señalan que precisamente ese primer tercio es irrelevante y que el resto es poco más que funcional. Una compañía de nanotecnología, dirigida por un tipo bastante desquiciado, desarrolla en secreto un proyecto para miniaturizar máquinas. Seis científicos son llamados a colaborar, pero una vez en el complejo descubren que quieren miniaturizarles a ellos y usarlos para los experimentos.

Read more on Novedades del mes de enero…

Continue reading »

Una visión optimista de la ciencia ficción (con perdón)

La denominada Leyenda Negra, la primera gran campaña publicitaria negativa del mundo moderno, tuvo tanto éxito y logró sobrevivir hasta nuestros días gracias a la entusiasta recepción de los propios españoles, en principio destinatarios secundarios de una propaganda diseñada para el resto de europeos en el siglo XVI. Ingleses y holandeses construyeron una imagen deformada y oscura del imperio español con objeto de ayudar a desguazarlo y apoderarse de sus restos. Nuestra legendaria capacidad de autodestrucción hizo el resto alimentando durante siglos las más feroces y absurdas críticas para mantenernos con la cabeza gacha.

Read more on Una visión optimista de la ciencia ficción (con perdón)…

Continue reading »
1 2 3 4 25