Delegación de poder: El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke

Delegación de poder: El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke
Es obvio que el objeto de El fin de la infancia no es hablar de las relaciones de poder, sino plantear una historia sobre la evolución en un trasfondo galáctico. A pesar de ello, Arthur C. Clarke nos da pie, por los motivos que se encuentran en la novela, a analizar esos aspectos. Recordemos que ...

Fahrenheit 56k, de Fernando
de Querol Alcaraz

Fahrenheit 56k, de Fernando <Br>de Querol Alcaraz
Resulta complicado hacer avanzar un subgénero; más aún si éste ha aportado grandes obras que han logrado calar en los referentes culturales más extendidos. Fahrenheit 56K es un intento de recreación contemporánea de 1984, especialmente, y en menor medida la obra de Bradbury y de Huxley. Por ese motivo utiliza como decorado elementos actuales como ...

Especulación con la realidad virtual: Metaversos, de Luis Besa

Especulación con la realidad virtual: Metaversos, de Luis Besa
Resulta realmente estimulante encontrar novelas de ciencia ficción que partan en su especulación de un análisis sociológico contemporáneo, que tengamos prospección del estado del mundo presente basada en supuestos y en análisis plenamente actuales. De un tiempo a esta parte, desafortunadamente, a pesar de haber nutrido la corriente más importante y trascendental del género, obras ...

El esclavo perfecto: Yo, robot, de Isaac Asimov

El esclavo perfecto: Yo, robot, de Isaac Asimov
El robot es uno de los iconos claves y más populares de la ciencia ficción. Su mención remite inmediatamente al género y es la manera, junto a una nave espacial y un marciano de ojos saltones, más extendida de representarlo gráficamente. Su tratamiento ha sido dispar, aunque en la práctica totalidad de las ocasiones ha ...

Pequeñas grandes extrapolaciones:
Las puertas de lo posible, de José María Merino

Pequeñas grandes extrapolaciones:<Br> Las puertas de lo posible, de José María Merino
Siempre ha manifestado José María Merino, recientemente elegido miembro de la Real Academia Española, una gran afición a la ciencia ficción más clásica. No en vano, su narrativa se circunscribe en su práctica totalidad a un terreno afín, como es el fantástico contemporáneo puro (los aficionados a Dick deberían dejarse seducir por sus juegos con ...