La ciencia ficción que ya hemos leído (segunda mesa redonda en el Instituto Cervantes)

La ciencia ficción que ya hemos leído (segunda mesa redonda en el Instituto Cervantes)
por Santiago Vélez Como no he ido nunca, no sé si en las Hispacones, Semanas Negras y Tertulias varias se suele reunir gente que dé tanto juego como los tres autores presentes en la mesa redonda que ha habido esta tarde en el Instituto Cervantes. Pero… ¡qué bien me lo he pasado! Rompió el hielo ...

Entrevista a Fernando Ángel Moreno

Entrevista a Fernando Ángel Moreno
Tal y como comentas en la introducción, el ensayo ofrece justo lo que promete en el título: una teoría de la literatura de ciencia ficción. ¿Podrías ampliar esta idea? Mi libro es la explicación del funcionamiento de la narrativa de ciencia ficción -especialmente las novelas- desde la mayor cantidad de puntos de vista posibles: de ...

Entrevista a José Carlos Somoza

Entrevista a José Carlos Somoza
¿Qué opinas del momento que atraviesa la literatura fantástica en España, se están abriendo puertas? Yo creo que vivimos una explosión de entrada del género en lo que vosotros habéis llamado “mainstream”. Recuerdo, cuando publiqué La dama número 13, que era como si me encontrara solo. No quiero decir que me vea como pionero, pero ...

Una aproximación muy personal a la Semana Negra

Una aproximación muy personal a la Semana Negra
por Susana Vallejo La Semana Negra, que hace años comenzó siendo un encuentro de escritores de novela negra, ha acabado ampliando su registro hacia lo fantástico, la ciencia ficción, lo histórico e incluso lo juvenil. Y al extender su espectro muchos escritores “prospectivos” han caído en sus garras con éxito. Basta echar un vistazo a ...

Criterios de selección

Criterios de selección
por Alfredo Benítez Gutiérrez. ¿Qué papel juegan los fanzines en la ciencia ficción? Como toda pregunta, ésta tiene más de una respuesta. Una cosa es lo que independientemente piense cada aficionado, otra la idea generalmente aceptada, y otra, finalmente, la realidad. La que más se oye es que las revistas de aficionados son el vivero ...

AsturCon 2009

AsturCon 2009
por Ignacio Illarregui Gárate Un año más en el primer fin de semana de la Semana Negra gijonesa se concentraron los actos literarios relacionados con la ciencia ficción, la fantasía y el terror. La denominada AsturCon. Entre los asistentes se encontraban varios escritores cuya presencia se ha convertido en tradicional; Juan Miguel Aguilera presentó su ...

La envidia de pene en el fandom

Un comentario de Óscar Casado –teórico de la literatura académico, aquí, en Prospectiva– sobre teoría de la literatura me lleva una vez más a la conclusión de que demasiados lectores suelen estar ciegos respecto a lo académico teórico y a la crítica que realizan muchos profesores universitarios. Cada día lo veo más. Mis compañeros en la ...

Cambios en el UPC

Cambios en el UPC
El premio UPC de novela corta ha mantenido una trayectoria con abundantes luces. Promovió la creación de ciencia ficción en España durante la dura travesía de los años 90; ha permitido pulir su estilo a muchos autores surgidos del mundo aficionado con un formato complicado en el que hay que medir tanto las ideas que ...

Merienda de negros

por Enric Quílez Hay que ver cómo cambia el modo de dar cierto tipo de noticias con el paso del tiempo. Mientras en España las vacas gordas pastaban en el aparentemente infinito pastizal de la economía nacional, la llegada de inmigrantes en patera a la península casi siempre era mostrada por las televisiones como una lucha ...

¿Crisis en la ciencia ficción?

¿Crisis en la ciencia ficción?
Quienes nos movemos en el mundillo de la ciencia ficción con frecuencia escuchamos/comentamos asertos del tipo: “la literatura de ciencia ficción interesa cada vez menos”, o “se cierran colecciones especializadas, su tirada desciende hasta extremos que ponen en serio riesgo su continuidad, a las editoriales generalistas es una temática que no les interesa”, o bien ...