Cronotemia y otras historias de viajeros del tiempo, de Fernando Marías (rec.).

Cronotemia y otras historias de viajeros del tiempo, de Fernando Marías (rec.).
Los temas de la ciencia ficción están ya tan asumidos por la literatura general que hasta pueden servir como excusa para una recopilación de variados talentos. Aquí tenemos una amplia representación de los que actualmente cortan el bacalao en la literatura española, si por ahora no en ventas o repercusión académica -que, en varios casos, ...

Los nuevos degenerados

Los nuevos degenerados
No sé si es algo completamente nuevo ni si se puede hablar de una tendencia. Pero el caso es que la irrupción de lo fantástico en obras y colecciones mainstream se viene consolidando desde hace un tiempo, fuera y dentro de España, hasta el punto de que ya no cabe hablar de discriminación del mercado ...

La ciencia ficción entre nosotros (primera mesa redonda en el Instituto Cervantes)

La ciencia ficción entre nosotros (primera mesa redonda en el Instituto Cervantes)
por José Ramón Vázquez El miércoles 16 de febrero se celebró en la sede del Instituto Cervantes en Madrid la primera de las dos mesas redondas sobre la ciencia ficción previstas para este mes de febrero. Los invitados en esta ocasión fueron Andrés Ibáñez, ganador del último premio Tristana de novela fantástica de 2008 con ...

Entrevista a José Carlos Somoza

Entrevista a José Carlos Somoza
¿Qué opinas del momento que atraviesa la literatura fantástica en España, se están abriendo puertas? Yo creo que vivimos una explosión de entrada del género en lo que vosotros habéis llamado “mainstream”. Recuerdo, cuando publiqué La dama número 13, que era como si me encontrara solo. No quiero decir que me vea como pionero, pero ...

El cebo, José Carlos Somoza

El cebo, José Carlos Somoza
Al fin ocurrió: un autor de ciencia ficción, que no la visita circunstancialmente sino que la conoce y frecuenta, se ha convertido en parte del panorama literario español. El hecho se ha producido por una vía inesperada: no ha sido un escritor del fandom como éste siempre deseó, ni un advenedizo que se haya convertido ...

La llave del abismo, de José Carlos Somoza

La llave del abismo, de José Carlos Somoza
La llave del abismo es un libro extraño. Bien escrito, con Somoza eso es una garantía, pero extraño. Aparentemente, su inicio podría estar situado en nuestros días. Un tren de alta velocidad, Alemania, un atentado terrorista de tintes religiosos… Sin embargo, rápidamente nos damos cuenta que esto no está sucediendo ahora, que ese mundo no ...

La encrucijada de la cf

El pasado 8 de marzo, el programa cultural Página2 que emite TVE todos los domingos por su segunda cadena reconoció al blog Literatura Prospectiva como página web recomendada de la semana. En fechas anteriores, otras webs de género (Literatura Fantástica, Stardustcf) fueron agraciadas con el mismo reconocimiento. No es éste, sin embargo, un caso aislado, ...

¿Crisis en la ciencia ficción?

¿Crisis en la ciencia ficción?
Quienes nos movemos en el mundillo de la ciencia ficción con frecuencia escuchamos/comentamos asertos del tipo: “la literatura de ciencia ficción interesa cada vez menos”, o “se cierran colecciones especializadas, su tirada desciende hasta extremos que ponen en serio riesgo su continuidad, a las editoriales generalistas es una temática que no les interesa”, o bien ...

Entrevista a Félix J. Palma

Entrevista a Félix J. Palma
El mapa del tiempo fue la novedad más destacada de la literatura prospectiva española el pasado año, al menos a escala mediática dado que le valió a Félix J. Palma el premio Ateneo de Sevilla. Invitamos a Palma a reflexionar sobre la pertenencia o no de su obra al género de ciencia ficción, y acerca ...