Comenzamos a recuperar reseñas clásicas de títulos de interés, y a cargo de los críticos que trazaron la historia del género de ciencia ficción en castellano.
Continue reading »Categoría: Columnas
Columnas de opiniones prospectivas
Miguel Serrano: hasta que Llegó a la Luz
El escritor chileno Sergio Amira comienza sus colaboraciones con nuestra página valorando el legado del recientemente fallecido Miguel Serrano para los autores de literatura de cf en su país.
Continue reading »¿Se nos ha muerto el ciberpunk?
Uno de los escritores españoles que mejor ha empleado las temáticas del ciberpunk se pregunta sobre su continuidad, en la que es la primera de sus colaboraciones con nuestra web.
Continue reading »Gente interesante
por José Ramón Vázquez
La gente joven ya no tiene novios. Está con alguien. Es muy diferente tener novia a estar con una chica. Tener novio es algo del pasado, da miedo tener novio. Estar con alguien es mucho mejor.
Read more on Gente interesante…
Continue reading »Pequeñas grandes extrapolaciones:
Las puertas de lo posible, de José María Merino
La antología exclusivamente con relatos de cf de José María Merino cubre todo un abanico de temáticas del género, en unos relatos de aroma distópico y con nexos en común interesantes de desentrañar.
Continue reading »Consume, que algo queda
Un recuerdo para un par de obras maestras de la narrativa breve de cf que anticiparon el fenómeno del consumismo descontrolado.
Continue reading »Quién es quién: Domingo Santos
Iniciamos una serie de artículos periódicos con el propósito de crear una «enciclopedia de la cf española». Como no podía ser de otra forma, arrancamos con el que es considerado como su patriarca.
Continue reading »Who wants to live forever?
El periodista y escritor nos presentará mensualmente sus reflexiones sobre novedades científicas que ya tuvieron presencia en la literatura de ciencia ficción. En esta primera entrega, la inmortalidad
Continue reading »Entrevista a Félix J. Palma
El mapa del tiempo fue la novedad más destacada de la literatura prospectiva española el pasado año, al menos a escala mediática dado que le valió a Félix J. Palma el premio Ateneo de Sevilla. Invitamos a Palma a reflexionar sobre la pertenencia o no de su obra al género de ciencia ficción, y acerca de su ya definitivo salto de la literatura especializada al gran mercado.
Continue reading »